UNAM lanza programa en favor de la salud mental
Atención integral, diagnóstico participativo y compromiso institucional
La UNAM presentó su nuevo Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, cuyo propósito es identificar a quienes enfrentan riesgos psicoemocionales y brindarles atención empática y preventiva. La iniciativa responde al aumento de factores que afectan el bienestar emocional y el desempeño académico —como la violencia familiar y social, el uso de sustancias, la incertidumbre climática y el estrés digital—, y está dirigida especialmente a estudiantes de bachillerato, en una etapa formativa marcada por la vulnerabilidad y la complejidad.
Diagnóstico: juventudes en tensión, comunidad en riesgo
Las adolescencias y juventudes enfrentan hoy situaciones de tensión sin precedentes, agudizadas por fenómenos contemporáneos que afectan su salud mental: el uso de drogas sintéticas, los temores derivados de conflictos globales, la incertidumbre ante el cambio climático, diversas violencias sociales y familiares, y el estrés por la hiperconectividad, intensificado durante la pandemia por COVID-19.
Estos factores impactan el desarrollo neuropsicológico y los procesos de aprendizaje, lo que representa un reto urgente para la Universidad Nacional.
Programa de salud mental de la UNAM: cuidado, prevención y acompañamiento
Durante la presentación del Programa, el rector Leonardo Lomelí Vanegas subrayó que esta estrategia permitirá atender a la comunidad universitaria con empatía, evidencia y oportunidad. El enfoque incluye a docentes, personal administrativo y estudiantes, con especial atención a quienes cursan el nivel medio superior.
Herramientas diagnósticas: escucha, datos y participación
Para detectar indicadores emocionales que puedan afectar el desempeño académico, se aprovechará la información del Examen Médico Activo (EMA), aplicado a estudiantes de primer ingreso en licenciatura. Además, se realizará la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica.
Rutas de atención del programa de salud mental de la UNAM
- Medios digitales y telefónicos La Universidad ofrece servicios de escucha y orientación psicológica a través de líneas telefónicas y plataformas digitales.
- Atención presencial Diversos espacios físicos están disponibles para que cualquier miembro de la comunidad solicite una cita.
- Tamizaje y primeros auxilios emocionales Expertos realizan una evaluación inicial para definir si se requiere intervención inmediata o una ruta de atención conjunta.
Toda esta información se sistematizará en repositorios y registros que faciliten el seguimiento de las y los jóvenes.
Programas especializados
- Espora Psicológica, coordinado por el Mtro. Vicente Zarco Torres
- Red de servicios psicológicos en facultades y dependencias
- Programa de Salud Comunitaria, encabezado por la Dra. Andrea González Rodríguez, que promueve entornos sanos, lazos sociales auténticos y convivencia empática, guiada por pares estudiantiles
- Actividades culturales y deportivas desde la Dirección General de Atención a la Comunidad, dirigida por Joaquín Narro Lobo
Para la atención especializada, articulación interinstitucional
El rector Leonardo Lomelí reafirmó que la UNAM seguirá cercana a sus estudiantes y comprometida con el cuidado de su comunidad, para que cuenten con las herramientas necesarias que les permitan mejorar su calidad de vida y desarrollar todo su potencial en favor de la nación y su Universidad.
Indicó, finalmente, que en casos que requieran atención especializada, la UNAM se coordinará con el sector Salud del Gobierno de la República, el ISSSTE y el IMSS, con quienes se ha firmado un convenio de colaboración.