En México hay más de 11 millones de personas que pertenecen como socios a una cooperativa, lo cual representa un impacto directo e indirecto en casi 33 millones de personas, declaró ante diputados el presidente del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MexiCoop).
Esa cifra equivale a aproximadamente 25 por ciento de la población nacional, hizo notar Zepeda Prado en el marco de los trabajos legislativos con cooperativas celebrado este viernes y durante los cuales destacó la necesidad de actualizar el marco jurídico que rige al sector, a fin de fortalecer su desarrollo y reconocimiento institucional.
A su vez el presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados, Jesús Valdés Peña, refrendó su compromiso en escuchar a todos los sectores del cooperativismo en México.
En las cooperativas está el futuro de la economía
Informó que ya se tienen previstas reuniones con integrantes de diversas organizaciones, como el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (Consucoop), posteriormente con la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex).
La legisladora morenista Alma Rosa De la Vega Vargas, que pertenece a la Comisión de Economía Social de la Cámara de Diputados, enfatizó a su vez que el cooperativismo representa una vía fundamental para construir una economía más justa e inclusiva.
“Creo firmemente que el futuro de la economía, no solo en México sino en el mundo entero, está en el cooperativismo”, afirmó.
En este contexto, consideró fundamental que los próximos espacios de diálogo, como el que se desarrollará con el Fondo Internacional de Cooperativas, contribuyan a consolidar una agenda común que fortalezca esta forma de economía social a nivel global.







