El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emprendió una campaña vacuna contra la poliomielitis y exhorta a aplicarla a niñas y niños que no han recibido la inmunización contra esa enfermedad, en especial aquellos nacidos entre 2019 y 2020. Estos menores, al no estar protegidos, son susceptibles a contagiarse si entran en contacto con personas portadoras del virus.
El IMSS subrayó que la vacuna contra la polio, cuando se administra en varias dosis, puede otorgar protección de por vida.
Vacuna contra la poliomielitis: Sabin y Salk
En México, la vacuna oral Sabin dejó de aplicarse en 2018, siendo reemplazada por la vacuna inactivada Salk (IPV), que se administra por vía subcutánea. Este cambio buscó evitar casos de poliomielitis iatrogénica relacionados con la vacuna oral, que utiliza virus vivos atenuados.
Especialistas destacan que la vacuna Sabin tiene ventajas como mayor duración de inmunidad y facilidad de administración. Además, quienes reciben esta vacuna no solo se inmunizan, sino que tampoco son portadores del virus. En contraste, la vacuna Salk confiere inmunidad, pero los vacunados pueden actuar como portadores y contagiar a personas no inmunizadas.
Eficacia de ambas vacunas:
- Sabin: Una dosis produce inmunidad en 50% de los casos; tres dosis alcanzan una protección superior a 95%.
- Salk: Dos dosis generan anticuerpos en más de 99% de los individuos; sin embargo, su duración inmunológica aún es incierta.
Lee: México y Guatemala suman esfuerzos de vacunación para prevenir sarampión, rubéola y poliomielitis
La poliomielitis: un enemigo persistente
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. Los síntomas incluyen cansancio, vómitos, rigidez en el cuello y dolor en las extremidades, llegando incluso a provocar la muerte.
Se transmite principalmente por vía fecal-oral o a través de agua y alimentos contaminados. Aunque no tiene cura, la vacunación es la mejor defensa.
Según la doctora María Mercedes Orozco Lezama, coordinadora de Programas Médicos en la División de Hospitales del IMSS, el biológico se aplica a menores de cinco años tanto en forma oral como mediante la vacuna hexavalente. Esta última se administra intramuscularmente a los dos, cuatro y seis meses, y con un refuerzo a los 18 meses, protegiendo contra seis enfermedades, incluida la poliomielitis.
En las Jornadas Nacionales de Salud Pública, el IMSS distribuye más de 8 millones de dosis anualmente, reafirmando su compromiso de proteger a la población infantil.
Sugerencias SEO
Título: IMSS refuerza campaña de vacunación contra la poliomielitis
Subtítulo: Vacunar a menores no inmunizados es clave para evitar la propagación de este virus altamente infeccioso.
Extracto: El IMSS llama a inmunizar a niñas y niños contra la polio para protegerlos de esta enfermedad que no tiene cura.
Slug: vacunacion-poliomielitis-imss
Frase clave objetivo: vacuna contra la poliomielitis
Meta descripción: IMSS refuerza vacunación contra la poliomielitis. Protege a los menores con Sabin o Salk. La polio no tiene cura, pero es prevenible.
Etiquetas: poliomielitis, vacuna Sabin, vacuna Salk, IMSS vacunación, prevención de la polio