La violencia política contra las mujeres en redes sociales es un fenómeno que se denuncia cada vez con más frecuencia; sin embargo, también enfrentan ataques en línea, afirmó la Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE). Claudia Arlett Espino.
Explica que cuando las mujeres deciden lanzarse a la arena política, además de los desafíos tradicionales, enfrentan ataques en línea que buscan silenciar sus voces.
Ante ello, el INE en colaboración con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), presentó el proyecto.
“Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina, desafío: Violencia política digital de género”.
Lee: Comisión de INE aprueba 7 mil 737 mdp para los partidos políticos en 2026
¿Qué se busca con este proyecto?
Dicho proyecto busca consolidar las condiciones que permitan elecciones libres, justas y confiables en la región, frente a los desafíos en la era de la:
- Desinformación
- La violencia digital de género
- Y la desigualdad en la participación política
Espino celebró que, en el marco de este evento, IDEA Internacional aborde el tema de la violencia digital de género en el ámbito electoral y presente este proyecto.
Por parte de IDEA Internacional, estuvieron presentes la Directora para América Latina y el Caribe, Marcela Ríos Tobar y la Gerenta de programas del proyecto regional, Alejandra Sepúlveda.
Lee: El aumento de la violencia política hacia las mujeres, el reto actual: magistrada Mónica Soto
Necesario fortalecer herramientas para contrarrestar violencia digital
Al presentar los hallazgos y retos a nivel regional en materia de violencia digital que enfrentan las mujeres en el ámbito electoral, Marcela Ríos Tobar, recomendó fortalecer:
- La sensibilización y capacitación
- Seguridad en línea
- Las estrategias de respuesta al acoso
- Denuncia de conductas abusivas
- Y las redes de apoyo
Advirtió que los medios de comunicación tradicionales amplifican la violencia política contra las mujeres en la esfera digital sin ninguna contención, ni mecanismo, ni principio de no causar daño adicional, por lo que los llamó a contrarrestarla y no promoverla.
La líder de proyecto de análisis de riesgo psicológico de la UTCE, Aidee Rodríguez Serrano dio cuenta de las herramientas desarrolladas por el INE para combatir la violencia política de género digital.
Entre estas herramientas destacó el Padrón de Registro voluntario para que registren si han sufrido violencia en plataformas digitales y conozcan las medidas de seguridad.
Esta herramienta está vinculada al curso de autocuidado en plataformas digitales, dirigido a mujeres en el ámbito político.
El desarrollo de esta acción es con TikTok, Meta y las organizaciones de la sociedad civil Luchadoras y La Sandía Digital, para compartir las formas de protección de las cuentas y diferentes medidas de seguridad de las plataformas.