• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desde Antioch University Santa Barbara, California

Cartas de un migrante / Por Fernando Morán

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
21 de junio de 2025
En Internacionales, Opinión
Desde Antioch University Santa Barbara, California

Fernando Morán en la graduación de su esposa e hija. Foto archivo familia Morán

CompartirCompartirCompartir

Desde Antioch University Santa Barbara, California

Por Fernando Morán *

A raíz de las redadas de “la migra”, como comúnmente se conoce al ICE, que es el Servicio de Migración y Naturalización, en esta temporada de fin de cursos de las escuelas sucedió que muchas familias no asistieron a las graduaciones por el temor a ser deportadas.

Las recientes redadas ciertamente tuvieron una planeación

Uno de los objetivos era crear un clima de terror y desorden, con los cuales exhibir al gobierno de California en sus distintos niveles –mayormente del partido Demócrata. De los candidatos con más popularidad para contender en las próximas elecciones presidenciales se halla el gobernador Gavin Newsom.

Te Puede Interesar

Ernesto Che Guevara. AMEXI Ilustración Manjarrez

“Cartas de amor de Ernesto a la Revolución”

11 de octubre de 2025
Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025

De antemano se sabía que enviar agentes del ICE causaría protestas de la población, entre ellas la de los estudiantes desde la Junior High (nivel secundaria en México), la High School (nivel bachillerato), y los Colegios y Universitarios (licenciaturas, maestrías y doctorados). Sin embargo, todavía una parte de las escuelas estaba celebrando las graduaciones a las que suelen asistir muchas personas, y regularmente se celebran al aire libre en estadios deportivos o grandes auditorios.

Hace años, asistí a la graduación donde mi esposa, Alicia Jiménez, obtuvo su grado de Maestría.

Era la tercera ocasión que acudía a ese mismo lugar en un periodo de cuatro años. La primera fue la ceremonia en donde mi hija y mi esposa se graduaron juntas y ambas recibieron su certificado de Licenciatura; la segunda fue un par de años después, ceremonia cuando mi hija (Lena Morán-Acereto) obtuvo su Maestría. Ojalá pueda regresar en unos años más para las de Doctorado y, desde luego, de mi nieto –quien ya terminó su primer año de Colegio.

La última ceremonia fue diferente, ya que los oradores nos recordaron el carácter de Antioch University, pues fue la primera universidad en admitir a afroamericanos en las mismas aulas que los estudiantes de raza blanca, cien años antes de que fueran establecidos los derechos civiles. Su plan de estudios se estableció en igualdad tanto para mujeres y hombres, además de que fue la primera universidad de los Estados Unidos en tener una mujer como miembro de la facultad, en 1850.

Mientras escuchaba los discursos de los miembros de la facultad, así como de estudiantes –entre los cuales también mi esposa Alicia fue seleccionada para dirigir unas palabras a los asistentes–, me vino a la mente inmediatamente que quizá sea una de las primeras universidades en tener interpretación simultánea del inglés al español.

Este logro fue gracias a los esfuerzos de mi hija al proponer y promover que se llevase a cabo tal modalidad, teniendo como resultado que por varios años consecutivos se lleve a cabo dicho esfuerzo. Un porcentaje significativo de las familias de los graduados hablan solamente español y es una alegría ver en sus rostros comprender todas las palabras pronunciadas durante la ceremonia de graduación.

Te puede interesar: Desde la Plaza Olvera de Los Ángeles, California

Para mi familia estos logros no han sido fáciles

Como migrantes hemos sufrido, al igual que la gran mayoría, de todo tipo de abusos, de racismo, de discriminación y de estar bajo leyes contrarias a los derechos humanos. Aunque aquí el sistema escolar desde la primaria hasta la preparatoria, además de ser gratuito es obligatorio, ya no lo es para los estudios superiores, y es carísimo.

Algunos colegios y universidades son parte del sistema estatal y los estudiantes pueden conseguir becas o préstamos estudiantiles. De igual manera ocurre para las universidades privadas, como lo es Antioch University.

Hasta antes del 1 de enero de 2002, para los indocumentados no era posible inscribirse en las universidades, ni mucho menos obtener becas o préstamos estudiantiles. Esto fue a causa de la ley AB 540, mejor conocida como la “Ley Dream de California”. Pero debido a los costos de los colegios y universidades tanto privados como públicos, ya sean para ciudadanos, residentes, extranjeros e indocumentados, las deudas pueden ser altísimas y no muy fáciles de pagar. Durante su campaña presidencial de 2020, Joe Biden prometió que se condonarían los préstamos estudiantiles, pero terminó su periodo presidencial y dejó incumplida esta promesa, lamentablemente.

Como parte de las campañas racistas y anti migratorias se ha mencionado aquella de que “cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…” (aseveración falaz de Donald Trump en un discurso durante su candidatura para las primarias del Partido Republicano el 16 de junio de 2015).

El movimiento chicano, que comenzó durante la mitad de los años sesenta, tuvo entre sus filas a estudiantes universitarios. Hay una notable cantidad de profesionistas de origen mexicano y de otros países que han dado aportaciones en las diferentes ramas de las ciencias. En cualquier país, la educación no debiera ser un lujo o un privilegio, sino un derecho inalienable. Ya lo decía Judith Reyes, La Tamaulipeca, en su “Canción de la Universidad”: Un pueblo sin universidad no puede subsistir.

Como migrantes, nos duele la incomprensión de la supremacía racista; pero quizá nos duele más la incomprensión cuando proviene de nuestros paisanos. No obstante, también hay muchas personas que piensan diferente y a ellas les quiero decir gracias, ya que no solo estamos enviando remesas, que es uno de los principales sostenes de la economía: con nuestro esfuerzo estamos aportando para la construcción de un mundo más justo.

Y no está de más recordarles… Aquí, en Estados Unidos, no todo es Trump.

California, 13 de Junio de 2025

(*) Migrante, con 37 años radicado en California. Dirigió el documental Ixtacalco, la estela de Judith Reyes (2024). Investigador independiente, músico, promotor cultural, cocinero, maestro de preescolar, periodista y autor de Historias de una canción (2019), Borrón y canto nuevo (2023) y Judith Reyes, un canto presente (2024).
📧 lanuevacancionmexicana@gmail.com
Etiquetas: Antioch UniversitygraduacionesMigrantesopinionPortada 1
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Ernesto Che Guevara. AMEXI Ilustración Manjarrez

“Cartas de amor de Ernesto a la Revolución”

11 de octubre de 2025
Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025

Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

10 de octubre de 2025

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

10 de octubre de 2025
Next Post
Acereros

Sorprenden Acereros a Diablos, 11-6 

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?