El 5 de enero salió al público el sexto álbum musical de Bad Bunny denominado “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, con 17 temas, de los cuales por lo menos cinco han ocupado los primeros lugares de reproducción en diversas plataformas digitales a nivel mundial.
Acostumbrados a discos llenos de reggaetón, este álbum –a decir del cantante– es un homenaje a su natal Puerto Rico, en el cual ha mezclado diversos ritmos tales como: salsa periodo Fania, son, guaguancó, música jíbara de las zonas rurales de Puerto Rico, boleros y también hip hop, trap o electrónica.
Los fans en cuestión de horas se bebieron el contenido discográfico, en TikTok, la plataforma de videos cortos, la cuenta del cantante que activó para promocionar su álbum tiene 33.8 millones de seguidores y 389 millones de “Me gusta”.
Lee: Chichihualco: Donde los balones cuentan historias de resiliencia
Es en TikTok donde varias cuentas de oaxaqueños empezaron a subir contenido con las canciones del nuevo álbum de Bad Bunny, en especial de la melodía “Lo que le pasó a Hawaii”.
En la canción “Lo que le pasó a Hawaii” se hace crítica social del proceso de gentrificación y privatización de los recursos naturales en Puerto Rico, país que desde 1952 es un territorio no incorporado, pero bajo la soberanía de los Estados Unidos.
“Bad Bunny se la canta a Puerto Rico pero los oaxaqueños la sentimos” es el texto que le incorporó a su video el usuario Irving Rosales (@irvingrosaleess), en el video observamos una calenda que parte de Santo Domingo donde hay una gran mayoría de personas extranjeras, el video ya acumula 205.4 mil reproducciones.
Ale (@htalexq), subió varias fotos referentes a la gentrificación y diversas manifestaciones que han denunciado la turistificación, al momento tiene 397.6 mil reproducciones el video.
Desde hace algunos años en Oaxaca se ha avivado el debate sobre el proceso de gentrificación, comercialización cultural y turistificación, hechos que han provocado problemas sociales a la comunidad oaxaqueña.
Se ha normalizado el excesivo incremento de las rentas, el encarecimiento del transporte público, el incremento de los productos de la canasta básica y que Oaxaca sea uno de los primeros lugares con mayor inflación en el país.
Promocionar a Oaxaca y su cultura no debe significar el desplazamiento de sus habitantes, pero para preservar los valores y culturas originarias se han estado librando batallas que van desde la preservación de las 17 lenguas hablantes (incluido el español), la defensa del territorio contra empresas mineras y la lucha contra la eliminación de la propiedad ejidal, entre otras.
Pues sí, el reggaetonero puertorriqueño encendió las redes sociales oaxaqueñas y pone en alerta a la juventud que gusta de esos nuevos ritmos musicales. Yo, por mientras, actualice mis gustos musicales a razón de que hay contenido social en sus letras.
Es todo por hoy, nos vemos en la próxima.