Por Víctor Godinez
Unas horas antes de que se realizara la votación para elegir por primera vez en la historia del país a los representantes del Poder Judicial de la Federación (ministros de la Corte, jueces y magistrados), la consejera Carla Humphrey Jordan definió el futuro de la elección del pasado 1 de junio.
Ello, luego de que se reanudara el segundo receso de la reunión del Instituto Nacional Electoral (INE) del pasado 15 de junio, cuando se comenzaron a caldear los ánimos entre los representantes de la oposición y del bloque oficialista, Humphrey Jordan se acercó a la presidenta de ese organismo, Guadalupe Taddei, y le “susurró” algo al oído.
De acuerdo con los asistentes en aquella reunión que tuvo lugar en la llamada “Herradura de la Democracia”, como nombran los consejeros a la mesa de discusión del INE, dicho acercamiento provocó una serie de expectativas de toda índole, principalmente entre los opositores denominados por sus adversarios como los rudos.
Posteriormente, la consejera Claudia Zavala extendió su intervención, al tiempo de que solicitó dos rondas más para exponer su postura sobre los comicios del pasado 1 de junio, no sin antes soltar el primer “obus” que calentó aún la sesión, pues anunció que votaría en contra del proyecto, el cual unas horas antes había sido negociado mediante un acuerdo en la mesa de los consejeros.
Acordeones para elegir a representes del PJ, principla tema de discusión
Enseguida, Dania Ravel descalificó todo el proceso judicial electoral, el cual desde su punto de vista fue fallido, mientras que los consejeros Jaime Rivera y Martín Faz se refirieron a los acordeones, cuyas cédulas supuestamente impresas con listas de candidatos recomendados circularon días antes de las votaciones, como si fueran pruebas de un delito.
Pero el que realmente se llevó la tarde fue el consejero Arturo Castillo, quien propuso una nueva categoría para definir esta elección extraordinaria del Poder judicial consistente en no validarla, pero tampoco invalidarla.
En este contexto, Uuc-kib Espadas Ancona puso orden en el salón de sesiones al afirmar que en este proceso ninguna de las irregularidades que se presentaron tenían algún tipo de relación con la vieja práctica del “Ratón Loco” que hoy en día es materialmente imposible realizar en nuestro país.
Además, al tomar la batuta del sector oficialista denominado como el grupo de los técnicos, recordó que los mexicanos esperaban proceder con la votación sin trucos ni maniobras, a fin de que sólo hablaran los votos.
Se dijo que la oposición negoció validar el proceso a cambio de anular 800 casillas
Sin embargo, los rudos insistieron en las viejas teorías del complot y hablaron de boletas “planchadas”, de coerción en las urnas, pero de acuerdo a los presentes, se les olvidó mencionar que ellos habían negociado validar la elección a cambio de anular poco más de 800 casillas.
Lee: INE anula triunfos en 37 magistraturas y defiende validación de elección judicial
Sobre el particular, en los pasillos del INE corrió el rumor de que todos los partidos políticos participaron en la guerra de acordeones, sin bien no impresos, pero sí con la línea que dieron algunos de sus dirigentes a sus militantes para votar por candidatos afines a ellos.
Mientras se daban discusiones acaloradas, en la “Herradura de la Democracia” surgió un momento de lucidez institucional por parte de los técnicos, quienes recordaron que el 29 de mayo se dio un acuerdo formal que determinó que los acordeones serían sancionables, solo si aparecían durante el periodo de reflexión o el día de la jornada.
Tras horas de trabajos, discusiones y rumores se dio la votación final que fue de cinco votos en contra y seis a favor de validar las elecciones, lo que le dio la victoria a los llamados técnicos, la cual se alcanzó con el sorpresivo voto de Carla Humphrey, quien prefirió no pasar a la historia como cómplice una supuesta manipulación constitucional.
Al respecto, la presidenta del INE Guadalupe, Taddei, con 35 años de trayectoria en ese órgano electoral, acompañó con su voto al grupo que favoreció el paso de la historia, al elegir por primera vez en México a los nuevos integrantes del Poder Judicial.







