Por Luis Carlos Rodríguez
E
l gobernador de Texas, Greg Abbott, diseñó y lanzó una polémica campaña para disuadir la inmigración ilegal en el estado mediante la instalación de vallas publicitarias en la frontera, así como en México, El Salvador y algunos países otros países de Centroamérica.
“¿Cuánto pagaste para que violen a tu hija? Muchas niñas son violadas por los coyotes” o “Tu esposa y tu hija pagarán el viaje con sus cuerpos. Los coyotes mienten. No pongas a tu familia en peligro”, ”Alto. Si cruzas la frontera ilegalmente hacia Texas serás encarcelado”.
En una de las advertencias expuestas en anuncios espectaculares aparece la imagen una niña pequeña, sonriente, con rasgos latinos.
De acuerdo con el gobernador republicano, la campaña para disuadir la inmigración ilegal tiene el objetivo de alertar sobre los peligros a que se enfrentan los migrantes durante su viaje hacia Estados Unidos, para lo cual se destacan las consecuencias legales y los riesgos de la violencia, como la violación de mujeres y niñas que cometen coyotes o traficantes.
Texas put up billboards in Mexico & Central America to deter illegal immigration.
These billboards tell the horror stories of human trafficking & consequences of crossing illegally.
This new campaign is to stop the illegal journey from even beginning in the first place. pic.twitter.com/69XPaXYW7e
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) December 19, 2024
En una rueda de prensa en Wall Ranch, en Eagle Pass, junto a un árbol quemado conocido como “árbol de la violación”, el gobernador Abbott denunció que los carteles mexicanos ofrecen a los potenciales migrantes.
Se trata, dijo de exponer “una imagen realista de lo que les sucederá en su viaje o si cruzan ilegalmente a Texas”.
Detalló que se instalaron 40 anuncios publicitarios. “Estos carteles cuentan las historias de terror de la trata de personas. Imploran a esas personas en Centroamérica que consideren las realidades violentas y horribles”.
Greg Abbott expuso que los anuncios o vallas se instalaron estratégicamente en México, El Salvador, Guatemala y Honduras, así como a lo largo de la frontera mexicana con Texas.
Los anuncios no sólo están en idioma español. También en ruso, árabe y chino.
Lee: Ciudades Santuario, bajo acecho