• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Él puso las canciones en tu walkman: Juan Giralt

Un guijarro en mi bota / Columna de Iris Bringas

Iris Bringas Por Iris Bringas
27 de abril de 2025
En Opinión, Un guijarro en mi bota
Juan Giralt Alcón, un gran ser humano. AMEXI.

Juan Giralt Alcón, un gran ser humano. AMEXI/Foto: Andrés Orijuela

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Peso del lama. “Rocketman” Imagen diseñada por Iris Bringas, generada a través de I.A.

21 gramos: El GPS del alma, su trayectoria y música para decirnos adiós

26 de octubre de 2025
La maquinaria oficial de la difamación. 25 de octubre, 2025. AMEXI / FOTO: Redes Sociales

La maquinaria oficial de la difamación

25 de octubre de 2025

Hay días en que me pongo a pensar en la suerte y el destino: conocer amigos del mundo entero y viajar por sus historias, talentos y creaciones, es como empaparse de experiencias vívidas que permiten establecer lazos con esas personas que admiramos y mirar desde otras perspectivas el universo; así pues, esta vez les hablaré sobre mi amigo Juan Giralt Alcón, un gran ser humano.


Primer encuentro con Juan Giralt: La magia en casa

Hace varios años conocí en persona y en mi casa al productor, compositor, arreglista, director musical de Camilo Sesto, Miguel Bosé, José Luis Perales et al., Juan Giralt Alcón, un gran ser humano y sensible artista. ¿Se imaginan ustedes la cantidad de artistas a quienes admiro y quiero que han venido a grabar a mi estudio, en la sala de mi hogar, con Jehová Villa, mi esposo y productor musical de nuestra pequeña marca DKP Records? Pues les contaré una anécdota sobre ese artista en particular…

Estábamos produciendo el disco Nunca es Tarde de Hugo García Michel (fundador de la revista de rock La Mosca en la Pared). En una de esas sesiones nos comentó acerca de su amigo Adolfo Cantú. Él estaba mudando su estudio de grabación y tenía unos clientes que querían grabar una pieza, pero a él le era imposible darles atención. Así que tomamos la encomienda y pronto recibí la llamada de la maestra en Derecho, promotora cultural y luchadora social Lilia Cárdenas. Ella dirigía la Casa de Coahuila AC de Coyoacán, CDMX. En la actualidad es una de mis grandes amigas, pero acerca de ella les hablaré más extensamente en alguna nota futura.


Cataluña libre

Lilia me contó que grabarían “un himno a Cataluña Libre con cuatro cantantes de ópera: soprano, tenor, barítono y mezzosoprano, y los compositores”. Le comenté que el estudio estaba en la sala de nuestra casa y que habíamos grabado varios discos. Incluso presumí que acababan de venir artistas de la talla de Iraida Noriega, Diego Maroto, Jaime López, Piro Pendas…

Sin inmutarse en las complejidades que yo tenía de forma, más no de fondo, con nuestro espacio, ella escuchó atenta. En mi cierre de venta rematé diciendo que teníamos buen equipo, buenos micrófonos y un gran productor con una visión particular. Ella no puso peros al respecto.

Quedamos una tarde de noviembre de 2016, a las 13 horas. Llegó Lilia primero, luego Albert Ímaz Ferriz, su compañero (y quien hoy. cuando redacto esta nota, 23 de abril, cumple otro aniversario luctuoso; arquitecto, escritor, intelectual, filántropo y liberal-progresista). La tríada la completó Juan Giralt. Su imagen no me parecía familiar, su nombre sí: Una tía, prima de mi mamá a quien le encantaba Joan Manuel Serrat, coleccionaba discos de algunos cantautores españoles. Le gustaba la canción “Amantes”, de Juan Giralt. En ese momento lo supe: era el mismísimo compositor del gran éxito de Luis Miguel del año 1985: “Isabel”.

Quizá no fui muy adepta a Luis Mi, pero nunca he estado ajena a la cultura pop y menos la que ha marcado época. Conocía poco de aquel compositor, mas eso me bastaba para saber que me hallaba ante alguien de grandes vuelos aterrizando en nuestro estudio y reluciendo una sencillez tremenda. Les hablo de alguien que ha grabado en los mejores estudios del mundo, habiendo producido cuerdas en el épico Abbey Road (a donde los que creamos música soñamos ir alguna vez) con ensambles internacionales. Un productor, arreglista y compositor que ha trabajado con montones de creadores y forma parte de la industria musical de las grandes disqueras en EU, Europa y Latinoamérica.

Al entrar a nuestro departamento, Juan Giralt se quedó inspeccionando nuestra estación de control. Miró a Jehová, le sonrió. Como si fueran niños, empezaron a platicar de sus “juguetes”: “¿Qué tal esas bocinas?”, preguntó Juan en torno a las KRK de referencia. Ambos se observaron con cierta complicidad. Certeros de que habría una óptima química mutua, comenzaron la descarga de archivos de la pieza y la magia en la producción.

Posteriormente, la soprano Lucía Gudiño, la mezzo Alejandra Pérez, el barítono Omar Banna y el tenor Antonio Calcaneo —quien también se convertiría en un muy querido amigo— grabaron la pieza en catalán y en castellano. Como productor, Juan no deja pasar nada que no le convenza: corrige afinación, mejora la pronunciación, para y repite hasta lograr lo que quiere. Siempre gentil y muy respetuoso, trabaja con mano firme.

Tras la grabación, Juan y Albert Ímaz se quedaron más tiempo. Su conversación tocó el tema de la época franquista, de las canciones del colegio de párvulos y de las dificultades que les tocó vivir de niños. Mientras tanto, Jehová Villa hacia la premezcla para escuchar el resultado del “Himne a Catalunya Lliure” (letra de Albert Ímaz Ferriz y música Juan Giralt Alcón). Recuerdo entrañable…

Al siguiente año grabamos el himno al “Gran Orient de Andorra”. Ahí participé en el coro, echando montón (no tengo en este momento liga al recuerdo, pero es muy bonito). Tiempo después, Lilia y Albert nos invitaron a Juan y a mí a una interacción musical para un evento especial en Casa de Coahuila AC. Gocé del enorme placer y lujo de haber sido acompañada por el maestro Giralt al piano con “I’ve Got You Under My Skin” (canción compuesta por Cole Porter en 1936 y recordada por su versión por Frank Sinatra). Aquella celebración giraba en torno al Solsticio de Verano, el día exacto de mi cumpleaños: 21 de junio de 2017. Hermoso regalo cargado de energía y misticismo.


Video | Facebook

En pandemia nos juntamos para “Brilló la estrella azul”, canción que, mea culpa, no hemos terminado, pues la maqueta la hice ya enferma de covid-19, en junio de 2020, y me fue muy difícil emitir buenos sonidos. Estaba perdiendo la voz y el aire… Mi cantar se había traumado, parecía que no lo recuperaría. Eso me hizo caer en una enorme depresión. No fue sino hasta 2023 que pude volver a grabar, ya rehabilitada… pero esa es otra historia.

Ahora estamos en un nuevo barco creativo, interpretativo. Todo un reto, pues se sale completamente de mi estilo y debo confesar que llevo tiempo estudiando el género, y entre saturación de tiempo y desidia (porque soy una verdadera calamidad con patas), ha debido venir el maestro a poner tiempo límite para por fin avanzar. Y esta vez Juan se ha asegurado de no volver con las manos vacías a España.


“Un xicot mol aplicat”

En fin, les había anunciado que “Él puso las canciones en tu walkman”. Y no es sólo un gancho de cabeza de nota, porque es así de verdad…

Juan Giralt Alcón, nació en Barcelona, Cataluña (España) hacia 1948. Desde su nacimiento estuvo rodeado de música; su padre tenía una orquesta para los bailes y lo introdujo al conocimiento musical. Tras hacer el servicio militar en 1969, junto con otros músicos Juan formó una banda de rock experimental llamada Proyecto “A”. Hacían música atonal, registraron un disco y, pese a ser muy vanguardista en la experimentación, gustó mucho. Ahí él tocaba el órgano Hammond. En 1970, se integró como director musical a la banda Cristina y los Stop (si acaso no les suena mucho, quizá recordarán “Salud, dinero y amor”, éxito reconocido en nuestro continente).

Mientras giraba con esa banda pop, conoció al madrileño Camilo Sesto, quien lo invitó a su gira internacional “Algo de mí”. Con él trabajaría eventualmente en conciertos y producciones. De manera casi simultánea, fue director musical del popular cantautor Jairo (Mario Rubén González, a quien su paisana, la inolvidable Mercedes Sosa, consideraba “la mejor voz de Argentina”). Con Jairo ofreció conciertos en Francia y España. Para 1977, Juan Giralt grabó un LP como cantautor con la compañía española Fonograma, sellado por Discos Philips.

Hacia 1978 fue arreglista en México, por ejemplo, de Lupita D’Alessio y Enrique Guzmán. En 1980, Guzmán grabó la canción “Fue una historia de amor”, de Giralt Alcón y Antonio Luz Payer.

A finales de los años setenta y durante los ochenta, de manera intermitente, fue director musical del argentino-español Alberto Cortés (José Alberto García Gallo). Entre 1985 y 2001 estuvo con José Luis Perales (“¿Y cómo es él?”). En 1986 produjo con Aníbal Pastor el disco Simplemente Todo de Verónica Castro y al año siguiente Conquístame de María Sorté, la cantante y actriz mexicana cuyo hijo es el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México (Omar García Harfuch).

Produjo asimismo Sólo para ti del español Sergio Dalma, con quien hizo mancuerna en el corte “Cosas mías”. Para 1989 lo invitaron a participar en la producción y espectáculo del Papito Miguel Bosé. El disco se llamó Directo 90 y fue grabado en vivo en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Juan recuerda:

Luego volví con Perales en la gira 2001 y posterior a ello hice muchas grabaciones de discos con varios músicos. Volví a España para hacer la gira de despedida de Camilo, llegamos a América y conocí a la que fue mi esposa mexicana… Decidí dejar de hacer giras, llevaba 40 años haciéndolo y me quedé en México durante 10 años.

Inquieto, Juan elaboró además jingles comerciales, sonoridades de ambiente para programas de TV, compuso música y participó en producciones de Jeans, Fey, Onda Vaselina (hoy OV7), Mercurio, etcétera. Le han cantado sus temas infinidad de cantantes, ha asesorado multitud de grabaciones y ha colocado éxitos en escalas que van desde la gran industria hasta el medio cultural o independiente. Por si fuera poco, “Calles de Fuego” fue cantada por Alejandra Guzmán para el álbum Libre, éxito lanzado en agosto de 1993.

Más actual que nunca en el pop, Juan Giralt ha participado en la producción y en la dirección artística del artista revelación español Cris Garez, a quien ha impulsado del 2022 a la fecha. El cantautor Cris Garez se presentó en México en 2024.

Dedicado a proyectos personales, este catalán amable, sencillo, amante de las setas, del senderismo y la paella, me dio la receta del arroz a la valenciana. Espero hacerlo pronto para probarlo juntos. Así, nos hemos vuelto a reunir con un sinfín de historias, ideas de creación y mundos por compartir contigo y en tu walkman…


Juan Giralt, un gran ser humano

Hoy por hoy, hasta aquí mis anécdotas de Juan Giralt Alcón, un muchacho muy aplicado. Como dirían en la lengua de Catalunya: un xicot mol aplicat. Nos leeremos en el siguiente guijarro para continuar con más misterios musicales, sección que vendrá a placer en esta su columna Un guijarro en mi bota, donde les contaré sobre sucesos, eventos, hechos, casos y cosas.


Lee: “Abracadabra”, el retorno de la “Madre Monstruo” Lady Gaga

Etiquetas: Camilo Sestocompositores españoleshimno Cataluña Librehistoria musicalJuan Giralt Alcónproducción musical
Iris Bringas

Iris Bringas

Te Puede Interesar

Peso del lama. “Rocketman” Imagen diseñada por Iris Bringas, generada a través de I.A.

21 gramos: El GPS del alma, su trayectoria y música para decirnos adiós

26 de octubre de 2025
La maquinaria oficial de la difamación. 25 de octubre, 2025. AMEXI / FOTO: Redes Sociales

La maquinaria oficial de la difamación

25 de octubre de 2025

El voto latino

25 de octubre de 2025

Vietnam en el Caribe

24 de octubre de 2025
Next Post
onda de calor afectará la mayor parte del país

¡Usa bloqueador! Alertan por calor extremo en 27 estados del país

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?