• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hasta siempre, Cruz Mejía, decano de la radio cultural

Variaciones del enano feroz/ Por Roberto E. Ponce

Roberto E. Ponce Por Roberto E. Ponce
21 de septiembre de 2025
En Variaciones del Enano Feroz
Cruz Mejía Arámbulo, guitarrero y cantor sinaloense, locutor, productor y decano de Radio Educación. Fallecido el 14 de septiembre de 2025. Foto Especial

Cruz Mejía Arámbulo, guitarrero y cantor sinaloense, locutor, productor y decano de Radio Educación. Fallecido el 14 de septiembre de 2025. Foto/ Especial

CompartirCompartirCompartir

El pasado domingo 14 de septiembre, a los 73 años, se apagó la vida del compositor invidente Cruz Mejía Arámbulo mientras dormía, quien fuera un notable guitarrero y cantor sinaloense, locutor, productor y decano de Radio Educación, donde batalló contra la burocracia durante más de medio siglo.

Tal vez no soy el indicado para hablar de Radio Educación y su historia. Si ustedes se dan cuenta, no figuro en las referencias cuando en algún texto se alude a nuestra emisora, no estoy en los libros escritos como memoria de la actividad radiofónica. Si aparezco por ahí en alguna foto es por chiripa… ¡pero quieran o no, hago bulto y aquí estoy!

Así sencillo se retrataba este hombre comúnmente tan echado pa’lante, alguien que desde los 14 años quedó ciego obteniendo, a cambio, el divino don de poseer un oído perfecto. Con su compadre Edmundo Mundo Zepeda echó a andar radiodifusoras culturales por varios estados de la República Mexicana, como la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (Corat) y la del gobierno de Baja California Sur, donde formó a Rocío Maceda. Fue hacia marzo de 1995 cuando le reseñé un disco a Cruz en la revista Proceso:

No hay quinto malo para Cruz Mejía, quien envalentona su fina voz a Baja California, “así nomás, porque me dio la gana”, con dieciocho polkas, corridos, boleros, chotís y danzas que integran su quinta grabación, el CD Cálida Fornax, dedicado a la Baja California.

Te Puede Interesar

Rockdrigo González, por Manjarrez

Unos cuantos guamazitos con “Rockdrigo” González

7 de septiembre de 2025
Prosantaolallista, la “Historia mínima del rock en América Latina”

Prosantaolallista, la “Historia mínima del rock en América Latina”

25 de agosto de 2025

Te recomendamos: Unos cuantos guamazitos con “Rockdrigo” González

El patriota

Pese a beber Coca-Cola de madrugada, desde siempre descargó en entrevistas y letras de corridos que él cantaba, una proverbial animadversión que sentía contra los yanquis imperialistas y a todo aquel masticando anglo neologismos:

Güerillo melón, te sientes mucha pieza.

Güerillo melón, aquí no es lo que crees.

Debes entender que México no es tuyo,

respeta mi patria, ya deja ese orgullo y no me eches inglés.

Llamaron bastante la atención los últimos programas sabatinos “¿Quién canta?” del 6 y 13 de septiembre, realizados por Cruz Mejía con Edith Rojas y presentando a los grupos La Milpa y Manguitos con Chile, respectivamente.

Nacido en La Noria de Guasave (1952), luego de brindar un trazo histórico del “Robin Hood sinaloense” y santo popular Jesús Malverde, tan reverenciado en Culiacán, criticó los recientes dichos intervencionistas del conservador norteamericano Marcos Rubio durante su visita a México:

“El representante de Donaldo Trompudo (Donald Trump), antes de subir al avión allá en Nueva York, repitió que México debe dejar entrar a los soldados gringos para perseguir a los narcos. Y nosotros decimos siempre: si no hubiera consumidores gringos, no habría narcotraficantes mexicanos. La mentalidad es invadirnos.”

Y se arrancó disparando la pieza “Desvaríos gabachos”:

Nuestro país se respeta y no nos asusta nada

La autonomía de los pueblos está en la Doctrina Estrada…

Estaremos prevenidos ante singular afrenta

Como ya lo tiene dicho Claudia, nuestra presidenta.

Entonces, Cruz Mejía pidió la opinión de “los muchachos” de La Milpa:

–¿Les cae bien el Donaldo Trompudo?

–No, no, no –se escabulló riendo Mauricio Estrada, de La Milpa, antes de interpretar “Santa Rita”–… En esos menesteres no nos metemos.

–¡Ah, ja já!, (con que) ¿quieren la visa? –satirizó Cruz Mejía. Edith Rojas procedió a leer los telefonemas y chat del auditorio:

–Elisabeth Bisuét dice: “Gracias Cruz Mejía, por esa canción al imperialista, supremacista enfermo de La Casa Blanca”; Antonio Laguna dice: “El hombre por naturaleza es un animal político, no tengan miedo los invitados (de La Milpa), hay que definirse, ¡viva México!”

Cruz Mejía mencionó que el grupo cumple 33 años y les preguntó:

–¿Qué tanto han dejado por ahí para cuando se mueran?

–Pues mira, tenemos cinco discos…

–¡Ya los estamos sentenciando! –atajó Cruz–… Es que a la gente se les ocurre homenajearlos hasta que se mueran… ¡no se vale!

En su propia tinta        

“Pues hoy 6 de septiembre, pero en 1998 –citó Cruz más adelante– muere Armida de la Vara. La conocimos en los textos de la primaria y le copiamos el nombre a su libro: La creciente, son relatos históricos y muy buena literatura, ella es una escritora de Opodepe, Sonora, que les recomendamos lean…”

Ya el 21 de abril de 2010 se había llevado a cabo en la Escuela Nacional de Trabajo Social la presentación del entrañable volumen autobiográfico de Cruz Mejía, La creciente, antes citado, del cual refiere la investigadora universitaria María Guadalupe Cortés Osorno lo siguiente:

Su libro constituye un gran relato de su infancia, de 208 páginas, construido con pequeñas historias que son pedazos de contextos estructurados con sentido, en los que se visualizan relaciones de entendimiento con los otros y con lo que nos rodea. En cada narración el autor se descubre y entrega al lector su emoción por sus amores infantiles, su descubrimiento de la música, sus sueños y pesares, así como su asombro por la vida.

La primera grabación de Cruz Mejía para Radio Educación la realizó el 9 de octubre de 1974, trabajando de base ahí a partir de julio de 1984, produciendo dos programas cada sábado temprano por esa emisora: con Mundo Zepeda, “Cachivaches”, para niños, y “¿Quién canta?”, el foro de promoción a los cantores independientes y músicos rupestres por excelencia.

Hacia 1995 en “Por la payola cambia el perfil de ‘Conexión Acústica’ del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), acusan programadores” (Proceso número 983, 4 de septiembre de 1995), relataba:

“Mi primer disco Por el rumbo del noroeste se lo llevé en marzo de 1982 a Jorge Manuel Hernández de Radio ABC y lo tocó bien, pero al invitarme a la semana siguiente ya me quería cobrar payola… IMER navega con bandera de radio cultural sin serlo.”

Todos sus conocimientos en las entrañas radiofónicas durante cuatro décadas los plasmó hacia octubre de 2014 en su libro ilustrado de 383 páginas El radio radiante (Editorial Páginas Labradas, reseñas en las ligas https://www.proceso.com.mx/cultura/2014/11/25/el-radio-radiante-de-cruz-mejia-140230.html y https://www.proceso.com.mx/adelanto-de-libros/2018/8/3/apuntes-para-hacer-canciones-de-cruz-mejia-arambulo-209838.html.

En julio de 2018, sorprendió a seguidores y extraños editando por medios propios su estudio de 164 páginas Apuntes para hacer canciones. Ahí nomás para no estar de oquis (Euterpe. Talleres de Gráfica Romeo), con prólogo de Berenice Tovar Saavedra. Escribe Cruz:

El compositor debe estar consciente de que todo cuanto haga será por su compromiso asumido con sus semejantes sin pretensiones de gloria, y debe hacerlo bien para merecer con dignidad el reconocimiento de compositor, sus canciones estarán a la orden de quien guste escucharlas y el propósito será llegar a los más oyentes posibles, a fin de que tengan a su alcance lo que no les fue dable por ocuparse de otros menesteres tan útiles a la sociedad como el trabajo del compositor.

Cruz Mejía, cantor y locutor. Foto Fb CruzMejiaOficial
Cruz Mejía, cantor y locutor. Foto: Fb/CruzMejiaOficial

¡Yanquis Go Home!

Trovador periodístico y dotado, a la manera de Bach, con una sensibilidad a flor de piel para cualquier género bien temperado, Cruz Mejía lanzó en 1997 la sexta de sus 13 grabaciones que en total publicara, con 20 rolas convocando a las fuerzas vivas para una Rueda de prensa (Tlalli/Radio Educación), pura música mexicana en su mejor salsa.

El sábado 13 de septiembre pasado se transmitió en vivo y quedó grabado el último programa en Radio Educación de Cruz Mejía, “¿Quién canta?”, con el conjunto veracruzano de sones y fandango Manguito con Chile, así como con su paisano y profesor de atletismo sinaloense Amado Amador.

–Muy doloroso aquel lunes 13 de septiembre de 1847 –evocó un sincero Cruz Mejía en su programa final–. Cae el Castillo de Chapultepec y entran los gringos a Palacio Nacional a izar su bandera gringa, ¡fíjate! ¡No!, ¿cómo los vamos a querer? A los gringos aquí no los queremos.

Al día siguiente, nuestro admirable Cruz Mejía Arámbulo falleció de un paro cardiaco y sus restos fueron llevados a La Noria, Sinaloa, según informó desencajado el promotor, librero y amigo oaxaqueño Enrique Aguilar Cruz.

Etiquetas: Cruz MejíamuertePortada 1Radio Educacióntrovador

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Roberto E. Ponce

Roberto E. Ponce

Te Puede Interesar

Rockdrigo González, por Manjarrez

Unos cuantos guamazitos con “Rockdrigo” González

7 de septiembre de 2025
Prosantaolallista, la “Historia mínima del rock en América Latina”

Prosantaolallista, la “Historia mínima del rock en América Latina”

25 de agosto de 2025

Cultura de paz, una utopía posible

10 de agosto de 2025

Tres poemas de José de Jesús Sampedro (1950–2025)

27 de julio de 2025
Next Post
Max Verstappen

Red Bull tuvo un gran domingo en GP de Azerbaiyán con triunfo de Verstappen

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?