La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN) exige al gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, un cambio de la política hacia el campo mexicano para garantizar la soberanía alimentaria.
La CNPA-MN exigió la formulación de verdaderos programas de financiamiento dirigidos a la tecnificación, mecanización e industrialización del campo, para ampliar la producción nacional de alimentos, como base de la soberanía nacional.
Para lograr este cambio de política, Wilfrido Hernández Jarquín, de la Comisión Política de la CNPA-MN considera necesario y urgente un acuerdo entre el gobierno de Sheinbaum y el sector organizado del campo mexicano.
Entre las propuestas los manifestantes indican que es necesaria la intervención del gobierno para:
- La recuperación e incremento de la infraestructura productiva en el campo
- Financiamiento sustancial para los pequeños productores
- Involucrar a las instituciones de educación e investigación
CNPA-MN exige justicia, solución a demandas sociales y agrarias
Con una marcha del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Gobernación, la CNPA-MN, realizada este 10 de marzo, inició su jornada nacional de lucha.
Estas jornada nacional es para exigir la intervención de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, en la solución de las demandas sociales, agrarias y de justicia.
Del mismo modo, denunciaron que el gobierno “autodenominado de la Cuarta Transformación” busca la aniquilación de las organizaciones sociales, considerando al sector organizado como enemigo del gobierno.
“El sector organizado se ha considerado como enemigo del gobierno en estos últimos 6 años y el precio se ha pagado con la vida de nuestros compañeros activistas de nuestra y de muchas organizaciones”, denunció la CNPA-MN.
En entrevista con AMEXI, Wilfrido Hernández declaró que la libertad de los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos y justicia para víctimas de ejecución extrajudicial son los grandes pendientes durante estos años.
Arturo Medina se compromete a buscar el encuentro entre la titular de la SEGOB y la CNPA-MN.
En el transcurso de la tarde del primer día de la jornada de lucha, una comisión de la CNPA-MN se reunió con el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, quien se comprometió en buscar el encuentro entre Rosa Icela Rodríguez.
Sin embargo, los manifestantes señalaron que “no hay un compromiso concreto de Arturo Medina” para atender las demandas, por lo que continuarán durante estos tres días con distintas manifestaciones en las dependencias del gobierno federal.
Organizaciones sociales y sindicales se solidarizan
Durante la marcha y la instalación del plantón en la Secretaría de Gobernación, la CNPA MN recibió la solidaridad de distintas organizaciones integrantes de la Conferencia de las Resistencias y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE); la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de México (STUNAM) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) fueron, entre otras, las organizaciones que acompañaron a la CNPA-MN.