Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aclaró que el Senado no califica ni modifica la lista del Comité del PJF. Según Soto, la única función que tendrá el Senado en este proceso será realizar el sorteo, conocido como tómbola o insaculación, de manera pública y transparente.
Soto insistió en que el Senado no evaluará ni eliminará nombres de la lista de candidatos del Poder Judicial. El procedimiento solo consiste en un sorteo, sin emitir ningún juicio sobre la idoneidad de los candidatos. El Tribunal Electoral tomó esta decisión para proteger el proceso y evitar cualquier posible desventaja para los aspirantes.
#Boletín | #TEPJF ordena al Senado de la República incorporar al proceso de insaculación a aspirantes que cumplieron requisitos de elegibilidad.
📰 https://t.co/VWbhKa8yrG pic.twitter.com/yKZ72JTo5W
— TEPJF (@TEPJF_informa) January 29, 2025
El sorteo con la lista del Comité del PJF, un proceso transparente
La magistrada explicó que la única acción que llevará a cabo el Senado es organizar el sorteo, sin interferir en el contenido de la lista. No modificará los nombres ya aprobados por el Comité del Poder Judicial. Soto precisó que la decisión de permitir al Senado solo realizar el sorteo responde a la necesidad de mantener la transparencia y evitar cualquier tipo de discriminación o conflicto de intereses.
En la conferencia de prensa, la magistrada detalló que los senadores no pueden modificar la lista porque fue el Comité del Poder Judicial quien eligió a los candidatos. El Senado se limitará a organizar el sorteo y luego enviará la lista a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que cumpla con sus responsabilidades. En este sentido, Soto subrayó que los nombres presentados son los que ya fueron seleccionados por el Comité del Poder Judicial.
Lee: Senado cumplirá con insaculación de aspirantes al Poder Judicial: Adán Augusto
Protección de los derechos de los participantes
El Tribunal Electoral también aclaró que la sentencia emitida no vulnera los derechos de los aspirantes. Los magistrados aseguraron que el Senado no evaluará la idoneidad de los candidatos, ya que eso corresponde al Comité del Poder Judicial, que ya revisó los perfiles e hizo las evaluaciones pertinentes. Con esto, se garantiza que el proceso sea justo y transparente para todos los involucrados.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata mencionó que al evitar la intervención del Senado, se asegura que las candidaturas no pierdan su vínculo con el Poder Judicial. De hecho, muchos de los candidatos seleccionados son jueces y magistrados, lo que fortalece la legitimidad del proceso.