EXCLUSIVA
Ciudad de México, 6 mar. (AMEXI).- La entrada abrupta a Palacio Nacional por parte de los Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y estudiantes normalistas fue en respuesta a la represión que sufrieron por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Guardia Nacional, para impedirles la entrega de una solicitud de audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de 10 días sin diálogo con el gobierno federal, alrededor de las 07:45 de la mañana de este miércoles, mientras se desarrollaba la conferencia mañanera, los Padres de los 43 se presentaron en la esquina de Palacio Nacional con la calle de Moneda para solicitar que una comisión ingresara a la calle para entregar de la solicitud formal, pero los elementos policiacos les impidieron el paso.
Ante ello, los Padres acompañados de normalistas decidieron traspasar las vallas que limitan el acceso en dicha calle, acercándose a la puerta número 1, donde fueron recibidos por elementos de la SSC, quienes los replegaron a golpes y con gases lacrimógenos. Ante esa agresión, un grupo de jóvenes empujaron un vehículo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abrir la puerta a Palacio Nacional.
Lee: Normalistas de Ayotzinapa dan «portazo» en Palacio Nacional
Una vez abierta la puerta se gritaron consignas exigiendo diálogo, pero la respuesta de los elementos policiacos fue arrojar más gases y activar extintores. Ante esa respuesta del gobierno, los manifestantes se replegaron al plantón que está frente a Palacio Nacional, desde el 26 de febrero pasado.
Una hora después de la confrontación, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) acudieron al plantón a recibir la solicitud de los Padres de Ayotzinapa, la cual fue ingresada a Oficialía de Partes y se les informó que se daría trámite a la solicitud de audiencia.
Con el acuse en mano, los Padres de los 43 y los abogados anunciaron que toman la palabra al Presidente López Obrador, quien en la conferencia mañanera, dijo que en un plazo de 15 a 20 días recibiría a una comisión para atender sus demandas.
Acompañados con organizaciones y sindicatos, los Padres de los 43 iniciaron un mitin para finalizar la Jornada de Lucha “Contra el Muro de la Impunidad”, que duró 10 días, en espera de que el Ejecutivo federal cumpla con la promesa de recibirlos en un plazo no mayor de 20 días, y de no ser así, continuarán la movilización.
Los padres iniciaron su Jornada de Movilización el 26 de febrero pasado, en el marco de los 113 meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero.
Las demandas de los padres de los 43 de Ayotzinapa son:
- Reestablecer el diálogo directo con el presidente de la República.
- Que el Ejército Mexicano entregue los 800 folios que hicieron falta por entregar, porque consideran que contienen información relevante que puede dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos.
- El regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para continuar con las investigaciones y
- la Extradición de Tomás Cerón de Lucio que está exiliado en Israel y de José Ulises Bernabé que se encuentra en Estados Unidos.
Lee: Son actos de provocación las agresiones contra Palacio Nacional: AMLO