Ciudad de México, 8 Oct. (AMEXI).- La alopecia femenina se está convirtiendo en un problema silencioso que afecta a millones de mujeres y aunque la caída del cabello está históricamente asociada con los hombres, cada vez más mujeres enfrentan los desafíos físicos y emocionales de la pérdida de cabello.
Desde factores genéticos hasta problemas de salud y estrés, las causas son diversas, pero el impacto en la autoestima y bienestar es profundo. Esta nota explora el aumento de casos y las soluciones emergentes para quienes viven con esta condición.
Datos proporcionados por la Secretaría de Salud afirman que México ocupa el puesto número 14 entre los países con más calvos en el mundo, es decir que uno de cada mil individuos padece alopecia, con un riesgo de 2% a lo largo de la vida.
¿Qué es la alopecia en las mujeres?
El doctor Marco Antonio Navarro, médico especialista en Dermatología explicó a la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C., que se trata de una enfermedad de los folículos pilosos y dicha caída de cabello se presenta gradualmente ya sea por parches, zonas focalizadas de pérdidas, o generalizada, comúnmente conocida como alopecia difusa.
“El cuero cabelludo contiene un promedio de 100,000 cabellos y normalmente se pierden alrededor de 100 cabellos de la cabeza cada día”, expresó el especialista al sitio especializado.
¿Cuál es el tipo de alopecia más común en las mujeres?
Información proporcionada por CapilClinic, clínica española especializada en el injerto capilar, indica que la alopecia más común es la androgenética, la cual afecta a aproximadamente al 40% de las mujeres a la edad de 50 años, sin embargo, el padecimiento puede presentarse años antes.
Esta alopecia se origina por una combinación de factores genéticos y la presencia de hormonas androgénicas como la dihidrotestosterona (DHT) y puede identificarse debido a que las líneas de cabello se hacen cada vez más anchas y se ven folículos separados:
Otros tipos de alopecia pueden ser el efluvio telógeno o “caída por estrés” que suele manifestarse como una maraña de cabellos que se caen después de la ducha o al cepillarse y areata que requiere una detección especializada.
Alopecia por tracción, se van perdiendo poco poco los folículos pilosos debido a la tracción constante. Los folículos “se cansan” de caer y regenerarse y llega el punto en que se crea una cicatriz y se pierde para siempre.
Eviten usar su cabello muy “jalado” pic.twitter.com/KHfuMkwAbO
— Llibrán Rodríguez (@Dr_Llibran) October 18, 2022
¿Hay tratamientos para la alopecia en mujeres?
En la actualidad, existen varios tratamientos para la caída del cabello, los van desde los remedios caseros hasta los recomendados por especialistas, aunque siempre la recomendación será acudir con un dermatólogo certificado y comenzar el tratamiento adecuado.
No obstante, en el mercado general se pueden encontrar medicamentos que no requieren recetas médicas, como el Minoxidil.