México se ha distinguido siempre por su colorido y arte culinario que lo han llevado a figurar en el mundo, pero el sureste mexicano ha dejado huella con sus exquisitos sabores y aromas que evocan su cultura y tradición milenaria en el ramo, como es el caso de Campeche.
La gastronomía en Campeche es una de las más extraordinarias del sureste mexicano, cuenta con una amplia variedad de sabores principalmente por su enorme diversidad de productos de mar como los pescados y mariscos; sumándole un suculento recorrido de sabor, historia y tradición.
Platillos que se encuentran hechos de una exquisita fusión de ingredientes locales con influencia caribeña y española.
Campeche: Descubre su emblemática gastronomía
La cocina de Campeche tiene para ofrecer al mundo grandes platillos e ingredientes que llenan de sabor, textura y color las mesas.

Además, de contar con expresiones culinarias como el queso relleno, la cochinita pibil, el relleno negro, el pan de cazón y el famoso pibi-pollo.
Por ello, compartimos algunos de los platillos más deliciosos que se pueden disfrutar durante su estadía en este magnífico destino, mejor conocido como la “famosa ciudad amurallada”.
Platillos que debes disfrutar
Pulpo maya: Es parte de exuberante gastronomía que ofrece Campeche, el “pulpo maya o rojo”, exclusivo de las aguas marinas de la Península de Yucatán brinda un sinfín de platillos que van desde pulpo a las brasas, en ensalada, en pasta, en su tinta y tacos de chicharrón de pulpo, por mencionar algunas de sus deliciosas preparaciones.
Pan de cazón: Es uno de los platillos más solicitados del estad; elaborado por una torre de tortillas, colocando entre cada una de ellas pescado de cazón guisado, frijoles negros y bañado en salsa de jitomate con chile habanero, complementando una rica experiencia.

Pibipollo: es una especie de tamal grande, preparado a base de masa de maíz, manteca de cerdo, carne de pollo, sin olvidar diversos condimentos como: tomate, achiote, ajo, comino, pimienta negra, epazote, cebolla y cebollina, y cebolla de rabo verde. Una vez preparado el envuelto y el relleno se baña de una salsa hecha con caldo de la carne, achiote y masa, se procede a envolver en hojas de plátano y es llevado a cocer lentamente en un horno de tierra (pozo de cocción ) por un par de horas.
Lee: La cocina tradicional y el mezcal de Guerrero, una fuente de sustento de muchas familias
El estado de Campeche, se ha posicionando como un modelo gastronómico que ofrece una majestuosa cocina a sus comensales y que hace que disfruten cada uno de sus platillos, viviendo una experiencia de tradición y cultura.
Además, de ofrecer una excelente oferta de atractivos turísticos y un sinfín de actividades.