por Griselda Hernández.
El gobierno de la Ciudad de México anunció un operativo para combatir la venta ilegal de pirotecnia, que se llevará a cabo hasta el 7 de enero. El objetivo de esta medida es proteger a las familias, prevenir accidentes e incendios, y también minimizar el impacto negativo que la pirotecnia tiene sobre las mascotas.
La pirotecnia genera ansiedad y estrés en las mascotas, debido a que su capacidad auditiva es mucho más aguda que la de los seres humanos. Los animales pueden escuchar sonidos de hasta 60.000 Hz a una gran distancia, mientras que los humanos solo perciben frecuencias de hasta 20.000 Hz. Por esta razón, los ruidos fuertes de los fuegos artificiales pueden causarles una gran molestia y malestar.
Durante la temporada de fiestas en México, el uso de pirotecnia se vuelve común, pero esta tradición puede tener efectos perjudiciales en la salud. Las explosiones fuertes y repentinas de los fuegos artificiales generan un ambiente de estrés y ansiedad en los animales.

Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia
-
Colocar un chaleco antiansiedad o una venda de presión en el cuerpo del perro.
-
Jugar con la mascota para mantenerla distraída.
-
Poner música relajante a un volumen superior al del ruido exterior.
-
Consolar al perro y ayudarlo a sentirse en una zona segura.
-
Hablarle en un tono suave para transmitirle tranquilidad.
-
Ofrecerle un snack o un juguete para morder, lo que puede ayudar a calmar su estrés.
-
Consultar con un veterinario sobre qué tratamiento médico podría ser adecuado, como un tranquilizante para aliviar el estrés o reducir la percepción del ruido.
Lee: ¿Tu perrito se asusta con la pirotecnia? Usa el método “Tellington Ttouch”
Es fundamental no castigar al perro durante episodios de estrés, ya que el castigo solo intensificará su ansiedad y reforzará el miedo. Es importante comprender que su comportamiento es una respuesta instintiva ante situaciones que le generan incomodidad. Además, se debe evitar forzar la interacción; si el perro busca refugio o se esconde, es esencial respetar su necesidad de estar en un lugar seguro. Obligar al animal a salir de su escondite solo agravará su ansiedad y podría empeorar la situación.