A finales de marzo, los entusiastas de la astronomía podrán disfrutar de un eclipse solar que oscurecerá parcialmente el cielo, ofreciendo un espectáculo impresionante. Sin embargo, es fundamental tomar precauciones para proteger la vista, ya que observar el fenómeno sin la protección adecuada puede causar daños severos.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Eclipse Solar 2025 será visible solo en ciertas regiones del mundo. Entre las zonas privilegiadas se encuentran América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, algunas áreas de América del Sur, Groenlandia e Islandia. No obstante, en México, debido a su ubicación geográfica, no será posible apreciarlo directamente.
Según la NASA, el eclipse solar podrá observarse el 29 de marzo, iniciando a las 08:50 UTC y finalizando a las 12:43 UTC. Este evento astronómico ofrecerá un espectáculo único para los amantes de la astronomía.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Este fenómeno sucede bajo condiciones específicas, ya que la órbita de la Luna no se alinea perfectamente con la de la Tierra.
Lee: Turismo de baile se fortalece en diversos países a través de una Plataforma brasileña
Los eclipses solares son eventos poco frecuentes que ocurren aproximadamente dos veces al año, en lo que se conoce como la temporada de eclipses. La alineación precisa del Sol, la Luna y la Tierra da lugar a este impresionante fenómeno astronómico, convirtiéndolo en un espectáculo único en el cielo.