• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Pan de muerto: Conoce su origen y dónde encontrar la Feria en 2024

El pan es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México, por lo que hay una feria que reúne a artesanos y panaderos

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
2 de noviembre de 2024
En Vida y Estilo
Conoce el origen del pan de muerto y dónde encontrar la Feria en 2024

CDMX 1 Noviembre 2024. Conoce el origen del pan de muerto y dónde encontrar la Feria en 2024. AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Por Griselda Hernández

Con el objetivo de promover la tradición mexicana y apoyar la reactivación económica en el Estado de México, se celebra el Festival NezaMictlán 2024. Este evento comenzó con la Feria del Pan de Muerto en la explanada del Palacio Municipal, donde más de 100 panaderos y artesanos participaron en una gran muestra de esta tradición.

Origen del Pan de Muerto 

El pan de muerto, parte esencial de la cultura mexicana, se originó como una ofrenda para mujeres que fallecían en el parto, preparándose en distintas figuras para honrar su memoria y proteger a los niños vivos.

Te Puede Interesar

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

25 de octubre de 2025
Mascotas en el recuerdo: Inauguran altar especial para Día de Muertos

Mascotas en el recuerdo: Inauguran altar especial para Día de Muertos

23 de octubre de 2025

Las ofrendas en México tienen sus raíces en las culturas prehispánicas, donde ya se realizaban rituales similares a los actuales. Un ejemplo es el dedicado a la diosa Cihuapipiltin, destinado a honrar a las mujeres que fallecían en su primer parto. Se creía que estas mujeres podían causar enfermedades en los niños vivos, por lo que se les ofrecían regalos como símbolo de respeto y para proteger a los pequeños.

Conoce el origen del pan de muerto y dónde encontrar la Feria en 2024
CDMX 1 Noviembre 2024. Conoce el origen del pan de muerto y dónde encontrar la Feria en 2024. AMEXI/FOTO: Cortesía

“Las ofrendas consistían en ‘panes’ de diversas figuras como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto, y en ‘pan ázimo’, un pan de maíz seco y tostado que Sahagún describe como libre de cal y conocido como yotlaxcalli. También se ofrecían tamales (xucuientlamatzoalli) y maíz tostado, llamado izquitil. Casi toda la ofrenda era de amaranto, ya que se consideraba un alimento especial”, explica un comunicado del gobierno de la Ciudad de México.

En tiempos prehispánicos, el equivalente al actual pan de muerto era el huitlatamalli, un tipo de tamal que se preparaba para las ceremonias. También se elaboraba el papalotlaxcalli o ‘pan de mariposa’, exclusivo de estas celebraciones, el cual se hacía con una masa de maíz a la que, antes de cocer, se le imprimía un sello en forma de mariposa. Después de cocida, la tortilla era decorada con colores vibrantes, simbolizando la conexión espiritual de la época.

Lee: Entre recuerdos y tradición, Xcaret celebra el Día de Muertos

Fecha de la Feria del pan de muerto

La Feria del Pan de Muerto comenzó el pasado 28 de octubre y se llevará a cabo hasta el 2 de noviembre en la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl. Los visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de sabores de pan de muerto y productos artesanales, como flores de cempasúchil, plantas, veladoras, y accesorios para disfraces y maquillaje. Además, en el marco del Festival Neza Mictlán 2024, continuarán las actividades hasta el 3 de noviembre, incluyendo las populares Caravanas de Catrinas.

Etiquetas: Día de Muertos 2024Festival NezaMictlán 2024pan de muertos
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

25 de octubre de 2025
Mascotas en el recuerdo: Inauguran altar especial para Día de Muertos

Mascotas en el recuerdo: Inauguran altar especial para Día de Muertos

23 de octubre de 2025

Donde viven los recuerdos: el altar que trae de vuelta a nuestros muertos

23 de octubre de 2025

¿Disfrazar a mi perro en Halloween o Día de Muertos, le causa algún daño?

22 de octubre de 2025
Next Post
Tigres

Tigres se confirmó como candidato al título con goleada 3-0 a Xolos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?