• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Adriana Urrea: el sindicalismo necesita renovarse y abrirse

Lino Rodríguez Por Lino Rodríguez
1 de mayo de 2024
En Voz Laboral
Adriana Urrea: el sindicalismo necesita renovarse y abrirse
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 1 may. (AMEXI).- Hoy veo un sindicalismo que necesita renovarse y abrirse, porque en México estamos acostumbrados a un sindicalismo vertical y los países que tienen sindicatos más desarrollados, son más horizontales, aseveró la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea Torres.

“Necesitamos acabar con las viejas prácticas de los sindicatos charros como la CTM o el Congreso del Trabajo, pero además trabajar en la formación de nuevos cuadros con una visión más actualizada y ajustada a las nuevas formas de trabajo, como hoy ya lo hacen organizaciones como los Telefonistas con sus Jóvenes Telefonistas en Acción”, dijo en entrevista con AMEXI.

En el Día del Trabajo, consideró que esa formación y la concientización sobre del trabajo colectivo para la defensa de nuestros derechos laborales es necesaria para que el sindicalismo siga avanzando de una mejor manera.

Te Puede Interesar

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

26 de octubre de 2025
Asamblea general de las 52 comunidades mazahuas que conforman el municipio Tierra de Venados, en el Edomex. 23 de octubre de 2025. AMEXI Foto Florentino López

Comunidades mazahuas del Estado de México luchan por el reconocimiento de su municipio indígena

24 de octubre de 2025

Lee: Del periodismo al sindicalismo, Adriana Urrea rompe con el modelo de los liderazgos tradicionales

“Porque también es cierto que muchos dirigentes, lo veo ahora a partir de mi experiencia, permanecen años al frente de los sindicatos, porque nadie más se quiere aventar la chamba, descartando a todos los líderes charros, pero en los más democráticos, ocurre así”, señaló.

Lamentó que hay cero interés de las nuevas generaciones por tener un trabajo permanente, por valorar los derechos laborales que se tienen, del por qué descansamos dos días a la semana, porque hay nuevas formas de trabajo virtuales, a distancia, que se pierde la noción del tiempo.

Con cuatro años de experiencia como secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), una formación exprés en medio de huelga, la más larga de un medio de comunicación en el mundo, la joven sindicalista se tuvo que sacudir de la nefasta imagen de corrupción y traición al gremio de su antecesor.

“Yo me dije, yo no soy esa persona, yo no soy Conrado García, yo no abuso de la gente, yo no me robo dinero. Tampoco quiero que me comparen con Alejandra Barrales”, subrayó.

“Mi lógica era tenemos que resolver este conflicto. Mis compañeros me decían tú eres nuestra líder, tienes actitudes de líder, eres honesta. Fue cuando yo dije se puede ser un líder diferente y tenemos que demostrar que podemos hacer un liderazgo y sindicalismo diferente. Eso me quitó un peso de encima, dejé de sufrirlo y empecé a aceptar el cargo”, contó.

Respecto a los sindicatos en los medios de comunicación, Adriana Urrea dijo que se trata de un gran pendiente como gremio, porque existen muy pocos, pero consideró que tiene que ver con una cultura, de la formación.

“Los periodistas solemos ser muy individualistas en nuestra forma de trabajo y eso nos limita para poder tener mejores condiciones laborales y garantías”, admitió.

Lee: 1º de Mayo “No es de fiesta, es de lucha y de protesta”

Recordó que en el caso de la huelga del SutNotimex, el hecho de movilizarnos, de estar presentes en los medios de comunicación, a pesar de ser un sindicato chiquito, llamó la atención de los líderes sindicales.

“Los periodistas, como muchos otros gremios del país, no nos asumimos como trabajadores, que yo creo que esa fue una de las principales lecciones que nos dejó la huelga. Se cree que sólo son trabajadores los que están en las fábricas y no hay la conciencia de que tenemos derechos”, alertó.

La periodista de la fuente financiera y obrera dijo que la mayor parte de los sindicatos que hay en los medios son sindicatos blancos. “Radio Educación creó un nuevo sindicato a partir de lo que nos ocurrió en Notimex”, comentó.

“Nosotros tuvimos la fortuna de organizarnos y defendernos en Notimex. Pero lo mismo ocurrió en el IMER y nadie hizo nada, sólo una persona que salió a denunciar, pero no pasó nada”, recordó.

También está lo que pasa en La Jornada que, por no perder su trabajo, prefieren perder sus derechos, sus logros sindicales y “eso genera perder la lucha de muchos años y que cada vez existan trabajos peor pagados en el periodismo mexicano, con peores condiciones, en lugar de ir avanzando”, concluyó la egresada de la ENEP Aragón e impulsora de la Agencia Mexicana de Información (AMEXI).

Etiquetas: Adriana UrreaEspecialesPortada 1renovaciónsindicalismoSutnotimex
Lino Rodríguez

Lino Rodríguez

Te Puede Interesar

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

26 de octubre de 2025
Asamblea general de las 52 comunidades mazahuas que conforman el municipio Tierra de Venados, en el Edomex. 23 de octubre de 2025. AMEXI Foto Florentino López

Comunidades mazahuas del Estado de México luchan por el reconocimiento de su municipio indígena

24 de octubre de 2025

La extinción del INCA Rural pone en riesgo la soberanía alimentaria: STINCA

23 de octubre de 2025

Sindicatos llaman a unidad para aprobar la jornada laboral de 40 horas

23 de octubre de 2025
Next Post
Museo de la Bolsa celebra lustro con muestra «Timoteo en la BMV»

Museo de la Bolsa celebra lustro con muestra "Timoteo en la BMV"

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?