La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó de fracaso los comicios del 1 de junio, en los que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación resultaron electos.
El alto abstencionismo que se registró ayer domingo, sobre el cual el Instituto Nacional Electoral (INE) informó hubo una partición de entre 12 % y 13 % del padrón electoral, es la evidencia de «una democracia en descenso», según esa organización.
En su discurso de reinstalación de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE, el profesor Pedro Hernández Morales dijo que hubo intentos de culpar a la Coordinadora Nacional del «fracaso de una elección de Estado que no concitó la participación de la población»; esto, en relación a los señalamientos expresados por la presidenta Claudia Sheinbaum, la semana pasada.
Profesores de la CNTE escribieron sus demandas en las boletas
En algunas casillas los maestros anularon las boletas electorales al escribir en ellas las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
También en sus redes sociales, los profesores de diversos estados difundieron imágenes de papeletas en las que anotaron las demandas de la CNTE.
«¡Viva la CNTE!», «¡Abrogación de la Ley del ISSSTE!» y «¡Viva la huelga nacional!» son algunas de las consignas que maestros de todo el país escribieron en las boletas electorales y cuyas fotografías circularon ampliamente en las redes sociales.

La huelga nacional de la CNTE continúa
Todo esto se suscitó mientras la CNTE mantiene el plantón por todo el país, en su día 18 de huelga nacional y con la cual exige la reinstalación de la mesa de diálogo con Sheinbaum Pardo para la atención a sus demandas.
En la Asamblea Nacional Representativa, que sesionó hasta casi a las 02:00 horas de este lunes 2 de junio, la organización magisterial determinó continuar la huelga y las movilizaciones en la capital del país hasta que se resuelvan sus exigencias.







