• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conciliación en conflictos laborales enfrenta desafíos

El nuevo modelo de justicia laboral pretende revertir la perversión en los litigios

José Alfonso Bouzas Ortiz Por José Alfonso Bouzas Ortiz
10 de mayo de 2024
En Neomilenio Laboral, Voz Laboral
Informales, 97% de los 492 mil 132 empleos creados en febrero

El mercado laboral en México revirtió en abril del 2024 la pérdida de empleos del mes previo. Foto: Pixabay.

CompartirCompartirCompartir

La conciliación de los conflictos individuales que se realiza en los Centros de Conciliación federal o locales, es un ejercicio diferente al anterior proceso conciliatorio que realizaban las Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA).

Partamos de que en el procedimiento anterior, al realizarse antes de la conciliación la demanda y la contestación de la misma, las partes habían vertido en estos documentos toda la argumentación con la que pensaban  ganar el conflicto laboral y de la lectura de los indicados documentos era previsible establecer un margen de riesgo.

La información desvirtuada complica los litigios laborales

Pero tratemos de ilustrar un poco más la afirmación anterior. Una constante de la mayoría de estos conflictos, se presentaba a partir de que el trabajador sostenía haber sido despedido injustificadamente y el empleador alegaba que el trabajador había dejado de presentarse a laborar.

Te Puede Interesar

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

26 de octubre de 2025
Asamblea general de las 52 comunidades mazahuas que conforman el municipio Tierra de Venados, en el Edomex. 23 de octubre de 2025. AMEXI Foto Florentino López

Comunidades mazahuas del Estado de México luchan por el reconocimiento de su municipio indígena

24 de octubre de 2025

Atrás de la anterior argumentación contradictoria, se encontraban una serie de supuestos a estimar como antigüedad, salario, aguinaldo y otros más sobre los que también existían dos versiones igualmente desconfiables. Ello, principalmente, porque la mayoría de los contratos individuales de trabajo en las pequeñas y medianas empresas las condiciones económicas no permiten que se lleve un registro de estos eventos o simplemente los registros inevitables como el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizaban con información que no se correspondía con la realidad.

Por ejemplo, se establecían fechas de ingreso del trabajadores diferentes o el monto de salarios menores, supuestos necesarios fiscalmente para el empleador y aceptados por el trabajador como única opción para acceder al trabajo.

Del anterior escenario podríamos referir un sin número de variables que en resumidas cuentas nos llevarían a concluir que la carencia de información verás era la causa por la que las partes en conflicto se encontraban impedidas para alcanzar una resolución justa.

Lee: ¿Regresar el tripartismo al registro de sindicatos?

El litigio laboral se pervirtió y los derechos se negociaron como en la bolsa de valores

En las condiciones anteriores, el litigio laboral se fue pervirtiendo y llevando a los abogados postulantes al convencimiento de que frente a lo azaroso que era transitar por un procedimiento laboral, resultaba preferible conciliarlo, léase transaccionarlo en la etapa conciliatoria.

Los derechos irrenunciables entenderlos como meras expectativas de derechos y llevar a cabo su conducta como si se estuviera en la bolsa de valores, comprar y vender olvidando que la mercancía eran derechos humanos de naturaleza laboral. La etapa que concluyó con las JCA sirvió para que se desarrollaran excelentes expertos en la puja y pobres juristas en materia del trabajo.

El nuevo modelo de justicia laboral pretende revertir esa problemática pero no es fácil

La reforma laboral de 2019 a la LFT abre la oportunidad de que trabajadores y empleadores expliciten verdades sobre la relación laboral que los tiene en conflicto, que un conciliador tercero ajeno e imparcial les ilustre sobre el alcance de sus derechos y ellos mismos concluyan un conflicto que de transitar al arbitraje o en la actualidad a la judicialización, en la mayoría de las veces llevará al que “todos pierden”.

Este trabajo ya se realiza por los nuevos centros de conciliación, contando con la información cruzada de Instituciones como el IMSS y se está trabajando para que, en un futuro próximo e inmediato, la inspección en el trabajo garantice que podemos transitar a la justicia laboral por el camino de la verdad.

Éste es otro de los senderos que tiene que seguir la reforma laboral y no resulta fácil, estamos hablando de que concentrada u centralizada se encuentre toda la información de empleadores y trabajadores, mínimamente del sector formal,  relacionada con el vínculo que les une.

Etiquetas: conciliación laboralderechos humanosderechos laboralesjuicio laboraltrabajadores
José Alfonso Bouzas Ortiz

José Alfonso Bouzas Ortiz

Te Puede Interesar

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

26 de octubre de 2025
Asamblea general de las 52 comunidades mazahuas que conforman el municipio Tierra de Venados, en el Edomex. 23 de octubre de 2025. AMEXI Foto Florentino López

Comunidades mazahuas del Estado de México luchan por el reconocimiento de su municipio indígena

24 de octubre de 2025

La extinción del INCA Rural pone en riesgo la soberanía alimentaria: STINCA

23 de octubre de 2025

Sindicatos llaman a unidad para aprobar la jornada laboral de 40 horas

23 de octubre de 2025
Next Post
Crece maternidad transfronteriza por violencia, pobreza y deportaciones

Crece maternidad transfronteriza por violencia, pobreza y deportaciones

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?