Elvira Veleces Morales es la nueva secretaria general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien salió electa mediante votación libre, directa y secreta en el XXIV Congreso Político Estatal de este contingente del magisterio democrático.
Tras más de 100 horas de discusión, el Congreso Político Estatal, que se prolongó hasta la madrugada de este 7 de diciembre, nombró a la maestra de educación indígena Elvira Veleces Morales, originaria del municipio de Copanatoyac, uno de los municipios más pobres de la Montaña Alta de Guerrero.
La maestra Elvira, hablante de Tu’un Saví (lengua mixteca), se incorporará inmediatamente a la Dirección Política Nacional de la CNTE y a la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), que tiene cita con la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes en Palacio Nacional.
Con la maestra Elvira Veleces Morales, la CNTE tendrá tres mujeres en sus principales órganos dirigentes, las otras dos son: la profesora Eva Hinojosa Era, secretaria general de la Sección 18, y la profesora ayuk (lengua mixe), Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca.
Trayectoria académica y sindical de la maestra Elvira Veleces
La maestra Elvira estudió la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe por la Normal Regional de la Montaña, en Tlapa de Comonfort. También cuenta con una maestría en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional, la cual realizó en la Unidad Ajusco, en la Ciudad de México.
Lee: La CNTE en Guerrero, realiza Congreso Estatal y nombrará nueva dirigencia
Con 16 años de trayectoria como profesora de Educación Indígena, la maestra Veleces Morales se destacó como dirigente desde el momento en que egresó de la Escuela Normal, pues participó activamente en la lucha por la asignación de plazas a los egresados normalistas de su generación.
Durante ocho años lideró la jefatura del sector 16, perteneciente al municipio de Cochoapa el Grande, cargo en el que cada tres años fue ratificada.