En el primer foro por la implementación de la semana laboral de 40 horas se expresaron distintas posturas que van desde la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de alcanzar este objetivo en enero de 2030, hasta la postura del Frente Nacional por las 40 horas que exige las 40 horas ¡Ya!

Contrario a la propuesta de la reducción de la jornada laboral están las cámaras patronales, que presionan para que, en todo caso, el gobierno les compense con incentivos fiscales, es decir: a cambio de reducir la jornada laboral, los empresarios paguen menos impuestos.
Por su parte, varios sindicatos nacionales han expresado su acuerdo de que debe ser de manera gradual la disminución de la semana laboral y proponen que las 40 horas se implementen en un máximo de dos años.
Te puede interesar: Llama Brugada a construir consenso para jornada laboral de 40 horas
¿Cómo sería la reducción de la jornada laboral a 40 horas?
El artículo 123 de la Constitución actualmente establece una semana laboral de 48 horas, al señalar que por cada seis días de trabajo, el trabajador debe gozar de un día de descanso, cuanto menos, es decir: actualmente la semana laboral es de seis días.
La propuesta que se viene discutiendo en la Cámara de Diputados desde el año 2023 es que se establezca que la semana laboral sea de cinco días y dos días de descanso con pago íntegro del salario.
La disminución de la jornada laboral, será gradual y ordenada: Marath Bolaños
Para el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, el gobierno de la presidenta Sheinbaum promueve la disminución de la jornada laboral porque esto puede aumentar la productividad, de acuerdo a las experiencias de otros países.
La disminución de la jornada laboral “disminuye la fatiga, los errores, los accidentes, el ausentismo y los conflictos entre la vida personal y la laboral”, dijo Bolaños en su intervención en el foro de este 19 de junio.
Ante las diferentes posturas sobre el momento idóneo para la implementación de la jornada semanal de 40 horas, el titular de la STPS llamó a explorar de manera conjunta las mejores vías y prácticas para la implementación gradual de esta “medida histórica para nuestro país”.
Se pueden acortar los tiempos para la implementación de la jornada semanal de 40 horas: Sindicatos
En su intervención, Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), consideró que el gobierno de la cuarta transformación está en la dirección correcta al impulsar la reducción de la jornada laboral.
Sin embargo, Esparza Flores señaló que la gradualidad que plantea el gobierno federal puede acortarse, por lo que propuso un proceso en cuatro etapas, con pruebas piloto por sectores, hasta llegar a la universalidad de la semana laboral de 40 horas con pago de 56 horas.
En su oportunidad, Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), al igual que Tereso Medina, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), consideraron que bastan dos años para alcanzar la semana de 40 horas.
Semana laboral de 40 horas ¡Ya!: Frente Nacional por las 40 horas
El Frente Nacional por las 40 horas es un movimiento muy diverso que está integrado principalmente por jóvenes trabajadores de todo el país, que han mantenido una movilización más intensa en el último año, para exigir que ya se legisle la semana laboral de 40 horas.
Este movimiento considera que la gradualidad que plantea el gobierno federal se sustenta en pretextos como las afectaciones a las pequeñas y medianas empresas, mientras que no hay justicia fiscal, porque son éstas las que pagan mayores impuestos.
“Nos parece que se ha discutido bastante… de lo que se trata es repartir la riqueza, que no sólo es dinero; es salud, es tiempo, es vida. Por nuestras familias, por nuestras comunidades, por nuestros ecosistemas, por justicia y equidad, necesitamos las 40 horas ya”, dijo el vocero del Frente, al que le permitieron intervenir en el foro, tras un mitin afuera de la sede.