• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué la derecha vuelve a crecer en América Latina?

Senderos

Florentino López Martínez Por Florentino López Martínez
19 de septiembre de 2024
En Opinión, Senderos, Voz Laboral
Mapa de América Latina

Mapa de América Latina.AMEXI/Foto/Internet

CompartirCompartirCompartir

En los últimos tres meses, América Latina vive una tensa situación política, donde los gobiernos que se denominan progresistas, como los de Bolivia, Venezuela, Honduras, México, entre otros, son blanco de ataques por parte de grupos y partidos de derecha y ultraderecha. Estos sectores buscan provocar crisis políticas y eventualmente destituir a estos gobiernos.

Dos décadas de gobiernos progresistas

Durante casi dos décadas, la región experimentó el auge de gobiernos que se adscribieron al campo de la izquierda burguesa o reformista, muchos de ellos autodenominados de izquierda, progresistas o socialistas.

Estos gobiernos llegaron al poder en países como Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Honduras, El Salvador;  y más recientemente en México, Perú y Colombia. Lograron victorias electorales tras grandes luchas obreras, populares y de los pueblos originarios.

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025

Alternancia política en América Latina

Más de 20 años después, varios de estos gobiernos han sido desplazados por gobiernos de derecha y ultraderecha. Casos emblemáticos incluyen a Argentina con Javier Milei, Ecuador con Daniel Noboa, Perú con Dina Boluarte y El Salvador con Nayib Bukele.

En otros países, la alternancia ocurrió de diferentes maneras. En Brasil, mediante elecciones, el fascista Jair Bolsonaro interrumpió el gobierno del Partido de los Trabajadores, que luego volvió a recuperar Luiz Inácio Lula da Silva.

Golpes de Estado financiados por Estados Unidos

En varios países de América Latina, el retorno de la derecha se produjo de manera violenta, mediante golpes de Estado. En la mayoría de los casos, el imperialismo norteamericano jugó un papel clave, a través de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ejemplos de esto incluyen los golpes en Honduras (2009), Paraguay (2012), Bolivia (2019) y Perú (2021), donde la derecha y ultraderecha, apoyadas por Estados Unidos, destituyeron presidentes progresistas para imponer a sus títeres.

Reunion de Presidentes de América Latina en la cumbre de la CELAC, celebrado en México en el año 2021
Reunion de Presidentes de América Latina en la cumbre de la CELAC, celebrado en México en el año 2021.AMEXI/Foto/Internet

Los gobiernos progresistas no cumplieron con las expectativas

El retorno de la derecha en varios países de América Latina no solo fue posible por el respaldo del imperialismo norteamericano o la fuerza propia de los partidos derechistas, sino porque los gobiernos progresistas tampoco cumplieron con sus promesas.

Durante las dos décadas de dominio progresista, se anclaron a potencias como Rusia y China, promovieron la integración de mercados regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Con esto, consolidaron nuevos grupos económicos, como la burguesía aymara en Bolivia y la boliburguesía en Venezuela.

Sin embargo, las mayorías populares, obreras y campesinas no salieron de la pobreza, y a muchas de sus organizaciones los persiguieron o los desmovilizaron de manera sistemática. Uno de los gobiernos más agresivos en la aplicación de esta política fue el gobierno de Rafael Correa en Ecuador.

Falta de unidad y organización de la clase obrera

La política de desmovilización implementada por estos gobiernos «de izquierda» debilitó la capacidad de lucha de la clase obrera y los pueblos de América Latina. A pesar de esto, el descontento social creció, y la derecha aprovechó esta situación para recuperar posiciones políticas en varios países.

La falta de unidad y organización en los sindicatos y movimientos obreros permitió el avance de la derecha, ya que muchos trabajadores carecen de conciencia de clase y caen en el engaño de los partidos derechistas, que en realidad representan los intereses de los enemigos de la clase trabajadora.

¿Puede la derecha seguir creciendo en América Latina?

En países como Venezuela, Honduras, Colombia y México, la derecha busca fortalecerse, aprovechando el descontento por la falta de soluciones a las demandas populares.

Los gobiernos de Colombia y México, en lugar de enfrentar estos problemas, incluyen a figuras derechistas en sus administraciones, lo que genera aún más inconformidad y desesperanza de los pueblos. Esto demuestra que los gobiernos progresistas no serán lo que detengan el avance de la derecha en América Latina.

Solo la clase obrera, aliada con los sectores explotados y oprimidos, podrá frenar este retorno, construyendo unidad, organización y lucha popular. Primero para exigir soluciones a sus demandas y, sobre todo,  para formar sus propios gobiernos de obreros y campesinos pobres.

Así están los senderos de la lucha de clases en América Latina.

Etiquetas: América LatinaDerecha y UltraderechaGobiernos ProgresistasGolpes de Estado

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Florentino López Martínez

Florentino López Martínez

Colaborador en la Agencia de Noticias AMEXI, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Oaxaqueño y Mixteco de corazón, luchador por la construcción de un mundo justo, sin explotación, ni opresión...

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025

Escándalo en Semar; ¿Sheinbaum enmendará la plana a Gertz, o viceversa? (Opinión)

10 de septiembre de 2025

Vulnerable, Sheinbaum no sabe a quién echarle la culpa (Opinión)

9 de septiembre de 2025
Next Post
Alertan por lluvias fuertes a muy fuertes en cinco estados | FOTO: AMEXI

Prevén lluvias fuertes a intensas en estos estados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?