Integrantes de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), anunciaron su decisión de participar en la marcha unitaria del 31 de enero, junto a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y otros conglomerados de organizaciones sindicales y sociales del país.
Los integrantes de la CNSUESIC señalaron que esta jornada nacional es una de las dos movilizaciones más importantes de la clase trabajadora de México, por lo que consideraron importante participar para reclamar un mejor “salario y condiciones laborales dignas”.
En conferencia, dirigentes del CNSUESIC, dieron a conocer esta decisión que se tomó en una reunión de los secretarios generales de 22 sindicatos pertenecientes a esta Coordinadora, el pasado 14 de enero, informó Carlos Guillén Soriano, Secretario de relaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN).
Emplazamientos de huelga unitaria para el 18 de marzo: CNSUESIC
Los sindicatos de educación, ciencia y cultura, anunciaron que convocarán a todos los sindicatos de estas instituciones a prorrogar y unificar sus emplazamientos de huelga para el próximo 18 de marzo, de igual manera realizarán movilizaciones unitarias para exigir atención a sus demandas laborales.
Guilén Soriano explicó que desde el mes de diciembre pasado varios sindicatos depositaron sus emplazamientos de huelga ante las administraciones de las instituciones y autoridades laborales, “a fin de cumplir con lo que establece la ley respecto a la revisión de salarios y contratos colectivos”.
La CNSUESIC confirmó que los Sindicatos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), la Universidad Iberoamericana y del Colegio de México (COLMEX), tienen emplazamientos de huelga que vencen el 1 de febrero, quienes podrían prorrogar la huelga al 18 de marzo.
Por su parte, el Secretario General del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) emplazó a huelga por violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo, con fecha del 17 de febrero, el cuál también se podría prorrogar al 18 de marzo.
Salarios contractuales están quedando por debajo del salario mínimo.
Los dirigentes sindicales urgieron al gobierno de Claudia Sheinbaum y las directivas de las instituciones de educación, ciencia y cultura a atender las demandas salariales de los trabajadores, con “el objetivo de recuperar al menos una parte del poder adquisitivo” del salario.
En el comunicado que difundieron los sindicalistas, anunciaron que para iniciar un proceso de recuperación salarial, con los emplazamientos a huelga demandan incrementos salariales que van del 7% al 10%.
Los representantes de la CNSUESIC señalaron que muchos de sus agremiados ya perciben salarios que quedan por debajo del valor del salario mínimo nacional que equivale a 278.80 pesos diarios en todo el país y en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) es de 419.88 pesos diarios.

En el PEF 2025 hay reducción de presupuesto para educación, ciencia y cultura
Los sindicatos de este sector denunciaron que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año (PEF 2025), la Cámara de Diputados, redujo las asignaciones a las instituciones de educación, ciencia y cultura.
“Eso representa continuar con las políticas neoliberales de agresión contra el carácter público de las instituciones de educación, investigación y cultura” se lee en el comunicado de la CNSUESIC.
Finalmente los líderes sindicales manifestaron un total rechazo a la política de despidos injustificados en las diversas instituciones públicas.