Ciudad de México, 9 oct (AMEXI).- La inflación anual en México se desaceleró por segundo mes al hilo, al ubicarse en 4.58% en septiembre del 2024, por debajo de los esperado por analista y su menor nivel desde marzo pasado, debido sobre todo a la disminución en los precios de frutas y verduras.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los precios al consumidor aumentaron 0.05%, su tasa más baja para un mismo mes desde que inició el registro del indicador en 1969 y también resultó menor al 0.095 anticipado por el consenso de analistas.
El organismo refirió que los productos con mayores alzas en el noveno mes del año están relacionados con el regreso a clases, así como mayores precios de tarifas y mercancías no alimenticias:
- Vivienda propia 0.28%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.51%
- Limón 22.23%
- Primaria 5.66%
- Otras frutas 6.40%
- Universidad 1.23%
- Huevo 1.32%
- Taxi 1.42%
- Gas doméstico LP 0.94%
- Papaya 15.28%
Estos aumentos fueron parcialmente contrarrestados sobre todo por la disminución de productos agropecuarios:
- Jitomate -17.54%
- Servicios profesionales -14.84%
- Naranja -20.90%
- Plátanos -10.95%
- Pollo -1.53%
- Calabacita -16.06%
- Gasolina de bajo octanaje -0.34%
- Aguacate -7.73%
- Chayote -20.90%
- Azúcar -3.93%
Con ello, la inflación a tasa anual moderó su ritmo de crecimiento de 4.99% en agosto a 4.58% en septiembre de este año, su segundo retroceso consecutivo y por debajo del 4.62% esperado por el consenso del mercado.
Pese a ello, sumó 43 meses por arriba del nivel máximo de la meta del Banco de México (Banxico), de 3.0%, más/menos un punto porcentual.
No obstante, la desaceleración de la inflación anual eleva las probabilidades de que el instituto central decida un nuevo reporte a la tasa de referencia al menos de 25 puntos base, para ubicarla en 10.25% en su reunión de política monetaria del 14 noviembre próximo.
Datos positivos en subyacente y no subyacente
Por su parte, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de mediano y largo plazo para la inflación general, incrementó 0.28% a tasa mensual y 3.91% a tasa anual en septiembre del 2024, lo que muestra una desaceleración desde 3.91% en agosto, con lo que ligó 20 meses consecutivos con desaceleración.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.21 % y los de servicios, 0.35 por ciento.
Por su parte, el índice de precios no subyacente registró una caída de 0.72% mensual y un alza de 6.50% anual en septiembre, la menor desde mayo, con una fuerte reducción desde su nivel de 8.03% en agosto pasado.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.65% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.03 por ciento.






