• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambio de nombre del Golfo de México no implica que habrá “robo de petróleo“

Gonzalo Monroy, especialista en el sector energético, comenta que Donald Trump “cambió“ el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América“ sólo para cumplir una promesa de campaña.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
23 de enero de 2025
En Nacional
Gonzalo Monroy El cambio de nombre del Golfo de México decidido unilateralmente por Trump tendrá un mínimo impacto.

Gonzalo Monroy: El cambio de nombre del Golfo de México decidido unilateralmente por Trump tendrá un mínimo impacto. AMEXI/Foto: Redes sociales.

CompartirCompartirCompartir

En un movimiento que genera fuertes reacciones tanto en Estados Unidos como en México, el presidente Donald Trump “cambió“ el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América”. Esta iniciativa, aunque más simbólica que práctica, se interpreta como un gesto expansionista que refleja las ambiciones geopolíticas y energéticas de Trump. Gonzalo Monroy, analista experto en hidrocarburos, ofrece una perspectiva técnica y económica sobre las implicaciones de esta propuesta.


Trasfondo estratégico del cambio de nombre del Golfo de México

Monroy explica que la propuesta de Trump no se limita al simbolismo del nombre. Según él, representa una narrativa de “restaurar la grandeza” de Estados Unidos, promovida desde su primer mandato. Trump busca enviar un mensaje de hegemonía y control sobre una región estratégica, rica en recursos naturales. “Trump está diciendo: ‘Esto es nuestro’”, explica Monroy, “pese a que México, Canadá y otros actores también tienen intereses importantes en la región”.


Impacto limitado en la producción energética

El Golfo de México, “Golfo de América” según Trump, alberga una de las zonas más ricas en hidrocarburos del continente. Las aguas profundas contienen vastos yacimientos de petróleo y gas natural, lo que hace de la región un punto clave para la producción energética. No obstante, señala Monroy, el impacto económico directo de un cambio de nombre sería mínimo, aunque el gesto podría tener más bien graves repercusiones diplomáticas.

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Cambiar el nombre del Golfo de México no conlleva robo de petróleo

El Golfo de México es una de las principales fuentes de producción de petróleo para Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de su producción proviene de tierra firme, en especial de la Cuenca Pérmica, en Texas y Nuevo México. Monroy destaca que cualquier incremento en la actividad energética en la zona estadounidense del golfo no impactaría directamente a México en términos de «robo de recursos».

“No existen pozos transfronterizos activos entre ambos países”, menciona Monroy. “Las operaciones están bien delimitadas y reguladas desde hace años”. En cambio, el reto real para México está en cómo explotar de manera eficiente sus propios recursos naturales.


Lee: Trump quiere Golfo de América; mejor llamarle América Mexicana a EU, responde Sheinbaum

Gas natural: oportunidad desaprovechada

Monroy también subraya que Estados Unidos no sólo se concentra en el petróleo, sino que incrementó significativamente su producción de gas natural. De hecho, el país vecino se convirtió ya en un exportador clave hacia Europa y otros mercados. Según Monroy, México tiene una posición privilegiada para importar gas natural barato desde Estados Unidos y con eso reducir los costos industriales. Sin embargo, la falta de inversión mexicana en infraestructura limita ese potencial.

“La falta de un plan robusto para el desarrollo del gas natural en México pone en evidencia las carencias estratégicas del país”, menciona el experto. “En este momento no existe un plan claro para incrementar la producción nacional de gas natural. México podría aprovechar esta oportunidad para ser un actor clave en la transición energética global, pero no parece haber voluntad política ni presupuesto suficiente para ello”.


El papel de México en el contexto energético global

Monroy advierte sobre el estancamiento de la estrategia energética mexicana frente al dinamismo de Estados Unidos. “La narrativa expansionista de Trump contrasta con una realidad: Estados Unidos ya domina la infraestructura y las rutas energéticas en la región”, enfatiza. En cambio, México subutiliza sus propios recursos, en especial en el Golfo de México.

El experto concluye: aunque la propuesta de Trump para renombrar el golfo no tendrá un impacto tangible en la producción energética ni en los mercados, sí sirve como recordatorio del peso de la influencia estadounidense en la región. México, por su parte, tiene frente a sí el desafío de diseñar políticas energéticas más ambiciosas y sostenibles para no rezagarse en este panorama competitivo.

“Más que discutir nombres para el golfo, México debería enfocarse en fortalecer su capacidad productiva y aprovechar su ubicación estratégica en uno de los motores energéticos más importantes del mundo”, finaliza Monroy.


 

Etiquetas: energíaEstados Unidosgas naturalGolfo de AméricaGolfo de MéxicoMEXICOpetróleoPortada 1Trump

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
Persistirá el ambiente cálido y lluvias aisladas a fuertes

Así afectará la nueva masa de aire polar a México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?