• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alertan que altas concentraciones de ozono podrían matarte

Sugieren a los capitalinos estar informados por las altas concentraciones de ozono en el Valle de México para evitar complicaciones a la salud

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
7 de febrero de 2025
En Especiales, Nacional
Alertan que altas concentraciones de ozono podrían matarte

México, 6 abr. Vientos en la Ciudad de México. AMEXO/FOTO: Canacar

CompartirCompartirCompartir

La temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México está por comenzar y, con ella, el aumento en la concentración de este contaminante que afecta la calidad del aire y la salud de la población.

Para entender mejor este fenómeno, conversamos con el Maestro Daniel Pretelín Ramos, meteorólogo y especialista en Ciencias de la Atmósfera, quien nos explicó las causas, los efectos y las medidas de prevención ante este problema ambiental.

¿Cuándo inicia la temporada de ozono y por qué ocurre?

De acuerdo con el experto, la temporada de ozono se extiende desde mediados de febrero hasta la primera quincena de junio, antes del inicio de la temporada de lluvias. Durante estos meses, se presentan condiciones meteorológicas que favorecen la acumulación de ozono en la atmósfera, principalmente estabilidad atmosférica, baja humedad, alta radiación solar y vientos débiles.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

“En el Valle de México, la combinación de emisiones contaminantes de vehículos, industrias y otras actividades humanas con la radiación solar favorece la producción de ozono troposférico. Este tipo de ozono, a diferencia del estratosférico que nos protege de la radiación ultravioleta, es un contaminante que afecta la salud humana y el medio ambiente”, explica Pretelín.

 

Las condiciones de #Sequía avanzan en el noroeste y norte de #México, situación que podría agravarse en los próximos meses 🌧️ ✖️

En este artículo, publicado en la web de mi colega y amigo @Meteovigo1, comento más al respecto. Échale un ojo 👇https://t.co/fb6rjx60g9

— Daniel Pretelín ☈ (@DanielPretelin) February 6, 2025

¿Cómo se forma el ozono y por qué es un problema en la CDMX?

El ozono troposférico se genera a partir de reacciones químicas entre óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV), provenientes principalmente de los vehículos automotores, el transporte público y la actividad industrial. Estas sustancias reaccionan con la radiación solar, lo que da lugar a la formación de ozono en la superficie.

“La Ciudad de México, debido a su ubicación geográfica en un valle rodeado de montañas y a su alta densidad de población y vehículos, es especialmente vulnerable a la acumulación de ozono. Además, la presencia de sistemas anticiclónicos genera un efecto de inversión térmica, lo que impide la dispersión de contaminantes y provoca su acumulación en el aire que respiramos”, detalla el meteorólogo.

 

En #TemporadaSecaCaliente todos podemos mejorar la calidad del aire:
✅Comparte el uso de tu vehículo
✅ Dale mantenimiento preventivo
Estas acciones ayudarán a reducir el riesgo de activar una #ContingenciaAmbiental.#CuidemosElAireQueRespiramos🍃 pic.twitter.com/IdRM3P5CN7

— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 6, 2025

Contingencias ambientales: ¿qué podemos esperar este año?

Si bien es difícil pronosticar cuántas contingencias ambientales se registrarán en esta temporada, se sabe que los meses más críticos suelen ser abril y mayo, cuando se alcanzan los niveles más altos de ozono. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y el Servicio Meteorológico Nacional realizan pronósticos estacionales para monitorear los factores meteorológicos que influyen en la calidad del aire.

“Históricamente, los picos de ozono se presentan en los meses más cálidos y secos, cuando hay poca ventilación atmosférica y la radiación solar es intensa. Por ello, es probable que en 2025 veamos episodios similares a los de años anteriores, con contingencias ambientales activadas cuando los niveles de ozono superen los límites permitidos”, señala Pretelín.

 

 

 

Te puede interesar: Reducir gasto al medio ambiente falta de interés del Gobierno

Recomendaciones para mitigar el impacto del ozono

Dado que la temporada de ozono representa un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, el Maestro Pretelín recomienda tomar precauciones y contribuir a la reducción de contaminantes.

Medidas para la población:

  • Evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y las 17:00 horas, cuando los niveles de ozono son más altos.
  • Mantenerse informado sobre la calidad del aire a través de fuentes oficiales.
  • Usar ropa ligera y mantenerse hidratado para evitar golpes de calor.
  • Reducir el uso del automóvil y optar por transporte público o bicicleta.
  • Cargar gasolina en horarios nocturnos o temprano en la mañana para evitar la liberación de compuestos orgánicos volátiles.

Te puede interesar: Entre febrero y junio, cuando más aumentan las concentraciones de ozono en el aire

Medidas para reducir emisiones contaminantes:

  • Apagar luces y aparatos electrónicos cuando no se usen, ya que la generación de electricidad también contribuye a la contaminación.
  • Mantener en buen estado los vehículos y evitar emisiones contaminantes.
  • Apoyar el uso de energías limpias y transporte sustentable.

“Es fundamental que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de reducir su impacto ambiental. La calidad del aire depende de nuestras acciones diarias, y con pequeños cambios podemos contribuir a mejorar las condiciones en nuestra ciudad”, concluye el meteorólogo.

 

📄#ComunicadoCAMe
Explican especialistas influencia de condiciones atmosféricas en la formación de ozono para temporada seca-caliente.
Más información en https://t.co/6fQepjo36N pic.twitter.com/XbmVn1PQ64

— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 6, 2025

Tomar previsiones 

La temporada de ozono en la Ciudad de México es un problema recurrente que se intensifica con el aumento de temperatura y la falta de lluvias. Aunque las autoridades implementan medidas para mitigar la contaminación, es fundamental que la población tome precauciones y participe activamente en la reducción de emisiones contaminantes.

Estar informados, seguir las recomendaciones de expertos y adoptar hábitos sostenibles son acciones clave para enfrentar esta temporada y proteger nuestra salud y el medio ambiente.

Etiquetas: "El Niño""La Niña"Cambio ClimáticoCAMeCDMXCiudad de MéxicoComisión Ambiental de la MegalópolisConaguacontaminacióncontaminación ambientalenfermedades respiratoriasMEXICOOzonoPortada 1Riesgos para la saludTemporada de calor 2025

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
Chantaje

Ex fiscal usó el chantaje para no ser destituido: González Saravia

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?