• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Covid-19 hace de las suyas en el mes del amor y la amistad

El SARS-CoV-2 muta, se adapta, sigue infectando y enfermando gravemente: Pfizer.

Luis Martín González Por Luis Martín González
14 de febrero de 2025
En Especiales
Covid-19

En el mes del amor, el COVID-19 persiste. El virus SARS-CoV-2 muta y se adapta. AMEXI/Foto: Pfizer.

CompartirCompartirCompartir

Mientras en el mes del amor y la amistad la gente se reúne, celebra, manifiesta su afecto con abrazos y cercanía de personas e intercambia regalos, el SARS-CoV-2, virus causante de Covid-19, muta, se adapta, sigue infectando y enfermando gravemente a las personas. Sigue circulando sin una estacionalidad clara. En lo que va de 2025 se han detectado en México 10 mil 319 casos sospechosos y 90 confirmados.

La Secretaría de Salud informó, mediante la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, que en la semana epidemiológica 06 de 2025, los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) en 2024, corte 10 de febrero de 2025, se han confirmado 14 mil 149 casos y 692 muertes por Covid-19.

En lo que va de 2025 se han reportado 23 mil 974 casos sospechosos, de los cuales 216 casos (0.9%) se han confirmado por Covid-19. En el acumulado de 2025, al corte de información se han notificado tres defunciones.

Te Puede Interesar

Las momias de San Ángel

¿Sabías que no solo en Guanajuato hay momias? La Ciudad de México esconde su propio secreto

13 de octubre de 2025
Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

11 de octubre de 2025

Semana epidemiológica 06 de 2025

 


El índice de enfermedades respiratorias aumenta;
el virus del Covid-19 se adapta y cambia

Cabe mencionar que durante los meses de otoño e invierno aumentan los casos de padecimientos respiratorios y es en enero cuando se registra el índice más alto, de acuerdo con investigadores de la UNAM.


En enero aumentan las enfermedades respiratorias

El SARSCoV-2 se adapta y cambia constantemente y sigue infectando, causando enfermedad aguda grave y afección posterior al Covid-19. Este agente infeccioso circula sin una estacionalidad clara. Los datos de 2024 revelan que a partir de mayo aumentaron los casos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Actualización epidemiológica de COVID-19 – 24 de diciembre de 2024

 


Todas las variantes de Covid-19 que circulan son de la cepa ómicron

“Gracias a sus características, los virus ARN (como el SARS-CoV-2) evolucionan con rapidez. La comprensión de este proceso evolutivo ha permitido proporcionar a los expertos en salud pública información clave sobre las estrategias para controlar este patógeno”, señaló Carlos Molina, responsable del área de vacunas del departamento médico de Pfizer México.

Agregó que “todas las variantes que circulan pertenecen a la cepa llamada ómicron, identificada en noviembre de 2021. El virus ha evolucionado mucho desde entonces, sobre todo con la aparición de las variantes BA.2.86 y otras subvariantes que descienden de esta, como la JN.1, diferentes de las que circulaban anteriormente, lo que les permite escapar o evadir a la inmunidad existente”, agregó el especialista.


¿Estamos protegidos contra las nuevas variantes?

El constante cambio de este virus plantea interrogantes como: cuánto te pueden enfermar las nuevas cepas o si las vacunas funcionan bien contra éstas. El especialista indicó que ómicron y sus variantes han eludido la respuesta inmunitaria generada por infecciones o vacunaciones anteriores.

Ello significa que las personas pueden infectarse a pesar de tener cierta inmunidad. Actualmente y según datos del reporte de vigilancia genómica de la Secretaría de Salud de México la variante JN.1 es la que circula de forma predominante.

Los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y de Europa (ECDC) advierten que es importante recibir la vacuna actualizada dentro de la campaña de vacunación del periodo otoño-invierno 2024-2025, debido a que la protección de la vacunación disminuye con el tiempo.


Lee: A la baja, la tendencia de casos de covid-19 en México


Las vacunas se actualizan para ofrecer mayor protección

Las vacunas se actualizan para ofrecer la mejor protección frente a las cepas actualmente circulantes, principalmente para personas mayores de 65 años, con problemas de salud y aquellas con sistemas inmunitarios comprometidos, que son quienes están en mayor riesgo. Sin embargo, los jóvenes también pueden estarlo, especialmente si no están vacunados.

La mejor manera de protegerse frente a las nuevas variantes es contar con la versión actualizada de las vacunas, puntualizó el especialista.

En febrero también aumenta la incidencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS); VIH, sífilis y el virus del papiloma humano (VPH) son algunas de las infecciones que se pueden adquirir si no se toman las precauciones adecuadas. Asimismo, aumenta el número de personas con cuadros depresivos, ansiedad y estrés.

 

Etiquetas: 2025Covid-19COVID-19 MutanteMEXICOPortada 1salud públicavacunas COVID-19variantes COVID-19
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Las momias de San Ángel

¿Sabías que no solo en Guanajuato hay momias? La Ciudad de México esconde su propio secreto

13 de octubre de 2025
Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

11 de octubre de 2025

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

9 de octubre de 2025

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

9 de octubre de 2025
Next Post
Respaldan

Respaldan en Chiapas, carta enviada a Trump por Willy Ochoa

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?