El Cónclave, convocado para elegir al sucesor del Papa Francisco, generó una cobertura mediática sin precedentes, por lo que más de 5 mil periodistas de todo el mundo se acreditaron ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede para informar sobre este histórico evento .
Este número supera ampliamente las cifras de cónclaves anteriores, reflejando el creciente interés global en la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Te puede interesar: Vaticano prohíbe radiocomunicación en el Cónclave
Los periodistas concentrados en Roma
La presencia masiva de medios ha convertido a Roma en el epicentro informativo mundial, con reporteros, camarógrafos y corresponsales transmitiendo en múltiples idiomas desde las inmediaciones del Vaticano.
La Oficina de Prensa del Vaticano ha implementado un riguroso sistema de acreditación para gestionar esta afluencia, estableciendo horarios específicos para la distribución de credenciales y coordinando espacios para facilitar el trabajo de los comunicadores.
También puedes leer: Sastrería Gammarelli encargada de vestir al nuevo Papa
Flujo de información ordenado
A pesar de los desafíos logísticos, se ha logrado mantener un flujo ordenado de información, permitiendo que los fieles y el público en general sigan de cerca el desarrollo del cónclave.
La elección del nuevo pontífice no solo es un acontecimiento religioso de gran relevancia, sino también un evento de interés político y social, lo que explica la amplia cobertura mediática y la atención internacional que ha suscitado.