En casos de empate, INE declarará vacantes los cargos judiciales
En ausencia de mayoría, se informará al Consejo de la Judicatura Federal para resolver el proceso
Ante la posibilidad de un empate en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio para integrar cargos del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó que el cargo respectivo quedará vacante y se notificará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que tome las medidas correspondientes.
“El INE no puede otorgar el cargo ni declarar que alguien lo ocupe. Si no hay ganador, la consecuencia es informar a la autoridad competente”, explicó el consejero Uuc-Kib Espadas.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General, se discutieron dos opciones: “declarar” o “determinar” la vacancia. Finalmente, se optó por una redacción más neutral, basada en el verbo “informar”, para evitar conflictos de interpretación legal.
La Consejera Electoral @C_Humphrey_J explicó que, en caso de empate legal, las candidaturas involucradas no podrán ser asignadas a ningún cargo y serán declaradas vacantes por el INE. Esto se notificará al Senado y al Consejo de la Judicatura. Se trata del mecanismo más adecuado… pic.twitter.com/g5ZLdo4kbw
— @INEMexico (@INEMexico) sMay 15, 2025
El INE se limitará a notificar
El planteamiento del consejero Espadas fue aprobado por mayoría. Subrayó que el INE no tiene facultades para decidir el desenlace de un empate, por lo que su único recurso es informar al CJF, quien deberá actuar conforme a sus competencias.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey explicó que, dado que en junio aún no estará conformado el nuevo órgano de administración judicial, ni el Tribunal de Disciplina Judicial, el INE debe notificar al CJF como autoridad vigente en funciones.
“En estricto sentido, correspondería al nuevo órgano de administración. Pero como podría no estar constituido aún, el INE informará al Consejo para que resuelva conforme a derecho”, puntualizó Humphrey.
Lee: INE prohíbe acordeón, pero no celular en elección judicial
Empate en elecciones judiciales, más probables que en otros comicios
A diferencia de los procesos ejecutivos o legislativos, los comicios judiciales podrían registrar más empates, advirtió Humphrey. Esto se debe al diseño reciente del sistema de votación para juzgadores, que no contempla mecanismos automáticos de desempate.
La consejera Dania Ravel recordó que la legislación solo contempla elecciones extraordinarias en casos como vacantes presidenciales o de legisladores, pero no establece procedimientos claros ante un empate judicial.
“En esos casos, podría aplicarse una de tres soluciones: un nuevo cómputo, una elección extraordinaria inmediata o postergar la elección hasta 2027”, sugirió Ravel.
Añadió que el INE únicamente está facultado para negar la constancia de mayoría si dos o más candidaturas obtienen exactamente los mismos votos. Serán entonces las autoridades jurisdiccionales quienes deban decidir los pasos a seguir.