La Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que deportaron a más de 50 mil mexicanos desde Estados Unidos en lo que va del segundo mandato del presidente, Donald Trump
La cifra refleja un endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses lo que genera preocupación entre organizaciones de derechos humanos y autoridades mexicanas.
¿Qué reporta el INM?
Desde el inicio de la administración de Trump en enero de 2025, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra un aumento en los operativos de deportación, con más de 8 mil mexicanos repatriados en las primeras dos semanas.
Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de la Segob, informó que al momento se registran más de 50 mil mexicanos deportados desde Estados Unidos.
Balance de la Estrategia México te Abraza
Como parte de la Estrategia Nacional de Repatriación México Te Abraza se tiene el siguiente balance:
- Se instalaron 10 centros de atención en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
- Del 20 de enero al 16 de junio, se recibieron a 56 mil 398 mexicanos que repatriaron desde los Estados Unidos
- 12 mil 183 han llegado vía aérea al AIFA, al aeropuerto de Villahermosa y al aeropuerto de Tapachula, donde reciben la oferta interinstitucional de México Te Abraza
- 20 mil 033 personas decidieron no ir a los Centros de Atención
Lee: Diversos males aquejan a los niños migrantes como acceso a la educación
La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno mexicano está implementando protocolos de atención para los migrantes retornados, garantizando su acceso a servicios básicos y asesoría legal.
¿Qué refuerza el gobierno mexicano?
El gobierno de México refuerza los centros de recepción de migrantes bajo el programa México te abraza, con el objetivo de brindar apoyo a quienes son deportados.
Sin embargo, expertos advierten que la tendencia podría continuar en los próximos meses, afectando a miles de familias mexicanas que residen en Estados Unidos sin documentos.
Preocupación del gobierno mexicano
El Gobierno de Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por el impacto de estas deportaciones e inició conversaciones con Washington para buscar soluciones que protejan los derechos de los migrantes.
Mientras tanto, organizaciones civiles han instado a las autoridades mexicanas a fortalecer los mecanismos de apoyo y reinserción para los connacionales afectados.