La economía mexicana mostró señales de recuperación al crecer 0.7% en el segundo trimestre del 2025, superando el avance de 0.2% entre enero y marzo y por arriba del 0.4% previsto por analistas, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB).
Con este resultado, el PIB de México aceleró su crecimiento y ligó dos trimestres de expansión, sorteando la amenaza de recesión, gracias al dinamismo del sector industrial y de servicios, que lograron compensaron parcialmente la caída del sector agropecuario.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en el periodo abril-junio del año en curso, la estimación oportuna del PIB de las actividades secundarias (industrias) aumentaron 0.8 % y el de las terciarias (servicios), 0.7% a tasa trimestral.
En contraste, el PIB de las primarias (agropecuarias) disminuyó 1.3% en el segundo trimestre, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Economía mexicana suma 17 trimestres al alza a tasa anual
A tasa anual, la estimación oportuna del PIB presentó un alza de 1.2% en el segundo trimestre del año respecto al mismo mes del 2024, con cifras desestacionalizadas, acelerándose desde 0.6% en el primer trimestre y mejor al alza de 0.8% esperado por el consenso del mercado.
De esta manera, la economía mexicana sumó 17 trimestres al alza a tasa anual.
Este avance se explicó por el aumento de 4.5% en las primarias ascendieron y las terciarias, 1.7%, mientras que las secundarias mostraron una leve contracción de 0.2 por ciento.
Con ello, en el primer semestre de 2025, el PIB oportuno de México incrementó 0.9% con respecto a igual lapso de 2024.
Esta es su menor tasa de crecimiento para un primer semestre desde 2020, cuando se desplomó 11.30% por efectos de la pandemia de Covid-19, y previo a ese año, desde 2019, cuando cayó 0.05 por ciento.