Ciudad de México, 1 may. (AMEXI).- Por 10 votos a favor y uno en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó el registro del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como candidato a una diputación plurinominal.
El pasado 29 de febrero, el INE otorgó el registro al panista; sin embargo, casi dos meses después, el 17 de abril, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó esa determinación, al argumentar que no cumple con los requisitos por estar prófugo de la justicia.
Le otorgó al Partido Acción Nacional (PAN) 48 horas para elegir un candidato sustituto, por lo que designó a Homero Alonso Flores, pero éste notificó, mediante escrito, su renuncia a dicha postulación, razón por la que el blanquiazul decidió nuevamente impulsar la aspiración de García Cabeza de Vaca.
Durante la sesión que se prolongó por casi 12 horas, el consejero Arturo Castillo comentó que esta es una situación que compete evaluar a la sala superior, no al instituto.
Recordó que, jurídicamente, la orden de hacer la sustitución del candidato y la evaluación del asunto, sigue vigente: “El cambio de la situación ahorita es un hecho jurídico solamente en materia de amparo; no sabemos cuáles son las consecuencias en materia electoral”, expresó.
La consejera Dania Ravel, única que votó en contra del sentido del proyecto que proponía rechazar el registro, destacó: “Hoy tenemos un acto jurídico”, por lo que se debía otorgar la candidatura a García Cabeza de Vaca.
“Primero decir que la sentencia de la Sala Superior que se dictó en el expediente SUP-RAP-102/2024, fue atendida en sus términos cuando el PAN hizo una sustitución el 24 de abril.
“En dicha sentencia además no hay una restricción para que después, si cambia la situación jurídica de la persona, nosotros podamos proceder a hacer un registro. Hay que decir eso también con mucha claridad, no estamos o no estaríamos incumpliendo ninguna sentencia, porque no se dio esa instrucción”, subrayó.
El debate
Previo a la votación que se dio minutos antes de las 2:00 de la madrugada, el bloque opositor y Morena argumentaron cada uno sus razones por las que se debía otorgar y rechazar el registro al exmandatario tamaulipeco.
El consejero del Poder Legislativo de Morena, Mario Llergo, se lanzó contra el bloque opositor, al acusar su insistencia en “defender a un delincuente, prófugo de la justicia”.
“Qué parte no entienden que hay una sentencia firme del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, que es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que este órgano electoral está no obligado, obligadísimo a atender. Ya lo dijo la consejera [Claudia] Zavala, ya lo reiteró el consejero Arturo Castillo”, anotó.
“¿Dónde estás Francisco Javier García Cabeza de Vaca? Aquí dicen que no estás prófugo, pero ¿por qué te esconden en Estados Unidos? ¿Por qué no vienes a México? ¿Por qué no vienes aquí al Consejo General?”, preguntó a su vez el representante del partido guinda ante el pleno, Sergio Gutiérrez Luna.
Contrario a ello, Víctor Hugo Sondón, representante panista, argumentó que la suspensión definitiva que le otorgó un juez federal el pasado 25 de abril determina una nueva condición jurídica y, por tanto, el exmandatario se encuentra en pleno ejercicio de sus derechos de votar y ser votado.
“El mundo al revés: un Tribunal Electoral como es la Sala Superior se pronunció en un tema penal. Determinó que [Francisco Javier] García Cabeza de Vaca se encontraba prófugo de la justicia y no le hacemos caso a la autoridad competente que es en materia penal, que dice que [el panista] no está sustraído de la acción de la justicia y, por tanto, no está prófugo”, anotó.
El representante del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, lamentó que el INE cambie de criterio, cuando ya le había otorgado su registro al panista: “Yo les pido, no cambien su criterio del 29 de febrero”, demandó.
Señaló que un juez de Distrito le dio una suspensión definitiva contra dos órdenes de aprehensión emitidas por delincuencia organizada y lavado de dinero, y explícitamente el amparo dice que no es prófugo de la justicia y que “no tiene suspendidos sus derechos políticos”.