Ciudad de México, 16 jul. (AMEXI).- La estudiante de Ingeniería Empresarial Agropecuario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Alejandra Mendoza Camberos, ganó el primer lugar en la ASU Global Competition.
Se trata de una competencia de innovación organizada por CINTANA Education y la Arizona State University (ASU), informó la institución educativa.
Su investigación Evaluación de subproductos de la industrialización del mango en la alimentación de monogástricos y rumiantes fue reconocida por su innovación y aplicabilidad en la agroindustria.
En una deshidratadora de mango, Mendoza Camberos identificó la problemática de los desechos que genera la agroindustria. Motivada por la necesidad de dar vida útil a esos desechos, decidió investigar su aplicación en la alimentación ganadera.
La justa se realizó en el último día del programa «ASU Summer Experience: Sustainable and Innovative Solutions», organizado en el Campus Tempe de ASU.
El premio para el primer lugar consistió en la entrega de 5 mil dólares para continuar con el proyecto de investigación.
Participaron los cinco mejores proyectos de estudiantes de las universidades pertenecientes a la red CINTANA Education, quienes se enfrentaron a cientos de alumnos en sus respectivas instituciones.
Una alternativa alimenticia
La ASU Global Competition se realiza cada año y tiene la finalidad de promover ideas, negocios y productos centrados en soluciones impactantes y orientadas a resolver problemas críticos de diferentes regiones del planeta.
Uno de los mayores desafíos que Alejandra Mendoza debió afrontar en la ASU Global Competition fue el de presentar su proyecto en inglés.
La barrera quedó atrás con la ayuda de sus compañeros y con mucha práctica, expresó Alejandra Mendoza.
El esfuerzo le dio confianza a Mendoza Camberos, cuyo proyecto fue destacado por su capacidad para conjuntar sustentabilidad e innovación.
La estudiante de la UAG reveló que la inspiración para su proyecto surgió durante su trabajo en una deshidratadora de mango, donde identificó la problemática de los desechos que genera la agroindustria.
Lee: El GIFF es uno de los espacios más importantes para el desarrollo de innovación, emprendimiento y la ciencia
Alejandra trabajó en estrecha colaboración con el doctor Jaime Alcalá, quien la asesoró y aconsejó en el desarrollo del proyecto.
La alumna de la UAG detalló que Jaime Alcalá le ayudó a resolver diversos problemas y a desenvolverse profesionalmente como ingeniera.
Mendoza Camberos consideró que su proyecto tendrá un impacto significativo en la industria agropecuaria y en particular en la gestión de los desechos del mango.
Refirió que su proyecto ofrece soluciones económicas y de manejo adecuado como una alternativa alimenticia de alto contenido proteico.
Es un proyecto de bajo costo, lo que mejora los rendimientos financieros y productivos, concluyó Mendoza Camberos.







