Ciudad de México, 23 jul. (AMEXI).- En el primer semestre de 2024, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) incrementó en 21% sus seguidores en redes sociales oficiales del organismo al pasar de 128 mil 764 en enero de 2024 a 155 mil 197 en junio pasado, mes cuando fueron las elecciones federales.
El órgano electoral de la capital del país tiene presencia en Facebook, X (antes Twitter), Instagram, YouTube y TikTok, señalaron las autoridades electorales capitalinas.
Durante el reciente proceso electoral, agregó el IECM, más de 8 millones de personas siguieron los debates a través de las redes sociales del Instituto Electoral de la Ciudad de México, y X fue la plataforma preferida por los internautas para ver los debates en vivo.
En su canal oficial de YouTube, @InstitutoElectoralDF, el IECM tiene 3 mil 665 videos entre los que destacan los cortos ganadores de las seis ediciones del concurso Vota Film Fest, en el que la ciudadanía expresa su visión de la democracia, la importancia del voto y la participación de quienes integran una comunidad en la toma de decisiones.
El instituto aseguró que el canal constituye una de las vías por las que el IECM transparenta su actuación, pues ahí es posible observar en tiempo real las sesiones del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, que es la máxima autoridad para la toma de decisiones en la materia electoral en la capital del país.
A través de su cuenta de X, @iecm, se informa con inmediatez sobre los asuntos más relevantes y ofrece a las más de 57 mil 154 personas seguidoras orientación acerca de las diferentes áreas y órganos desconcentrados que conforman el instituto.
Mientras que en Instagram, más de 4 mil 584 personas que siguen la cuenta @ie_cm pueden estar al tanto de los eventos del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Facebook es la red social con más personas seguidoras, 71 mil 673, que además de ver fotos e infografías sobre las actividades institucionales, pueden ver videos.
En TikTok, @iecmoficial, el instituto comparte contenido sobre su quehacer cotidiano con un enfoque menos solemne.