• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¡Cuidado! Las garrapatas transmiten enfermedades mortales

Cada año las garrapatas ocasionan en el mundo la muerte de 700 mil personas

Luis Martín González Por Luis Martín González
13 de agosto de 2024
En Nacional
¡Cuidado! Las garrapatas transmiten enfermedades mortales

Vector de enfermedades peligrosas. /Amexi /Foto: Redes sociales.

CompartirCompartirCompartir

 

¿Sabes que las garrapatas transmiten enfermedades que pueden ser mortales, en especial para los niños? ¿Revisas periódicamente a tus mascotas? ¿Qué se debe hacer en caso de que una persona o una mascota tengan garrapatas?

Ciudad de México, 13 ag. (AMEXI).- Cada año las garrapatas ocasionan en el mundo la muerte de 700 mil personas y 20% de los casos de enfermedades  infecciosas, de acuerdo con estadísticas de la OMS.

En un informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que las garrapatas son más activas entre abril y septiembre.

Te Puede Interesar

Desfile Día de Muertos

Camino al Mictlán: entre flores, fuego y memoria, la CDMX celebra la vida

1 de noviembre de 2025
Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches. AMEXI / FOTO: Cortesía

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches

1 de noviembre de 2025

“Además de los bosques, también pueden estar en parques de las ciudades, en jardines y patios trasero”, señaló la OMS.

Agregó que algunas enfermedades que transmiten son:

  • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo;
  • Enfermedad de Lyme;
  • Fiebre recurrente (borreliosis);
  • Rickettsiosis (por ejemplo: fiebre maculosa y fiebre Q);
  • Encefalitis por garrapatas;
  • Tularemia

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDS), hay muchos síntomas asociados con las enfermedades transmitidas por garrapatas, pero alguno son comunes.

Los síntomas comunes de ese tipo de enfermedades son:

  • Dolores corporales y musculares;
  • Dolores de cabeza;
  • Dolor en articulaciones;
  • Fiebre;
  • Fatiga;
  • Sarpullido;
  • Rigidez en el cuello;
  • Palpitaciones;
  • Parálisis facial;
  • Otros signos de parálisis.

La garrapata en México

En México hay 77 especies de garrapatas que pueden infectar a las personas y al ganado bovino, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura.

La dependencia federal señala que la distribución geográfica de las garrapatas obedece a factores ambientales, como humedad, temperatura y vegetación, y explica que el artrópodo se distribuyen según su especie.

En 53% del territorio nacional está presente la especie R. microplus; mientras que R. annulatus se presenta en 27% del territorio, y Amblyomma cubre 31%, abunda la misma dependencia.

A su vez, la Secretaría de Salud señala que, por ser una enfermedad poco conocida, las personas rara vez relacionan sus síntomas con picaduras de garrapatas.

Esa dependencia federal informó la semana pasada que dos menores de edad murieron en Nuevo León por rickettsiosis.

Rickettsias

Explicó que las rickettsias de mayor importancia epidemiológica son: Rickettsia proazekii, cuyo principal vector es el piojo del cuerpo humano; y Rickettsia typhi, que se transmite a través de pulgas de rata y gato.

En tanto, la R. rickettsii, transmitida por la garrapata de perros, provoca la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

Entre los síntomas, que suelen aparecer entre dos y 14 días después de la picadura de la garrapata, se incluyen:

  • Escalofríos
  • Fiebre,
  • Estado de confusión,
  • Dolor de cabeza,
  • Dolor muscular.
  • Erupción cutánea,

La erupción cutánea suele iniciar pocos días después del inicio de la fiebre. Primero suelen aparecer, en muñecas y tobillos, manchas de uno a cinco milímetros de diámetro, y luego esas manchas se propagan a la mayor parte del cuerpo.

Paro no en todos los casos aparecen erupciones y en cambio pueden presentarse otros síntomas, como:

  • Diarrea,
  • Sensibilidad a la luz,
  • Alucinaciones,
  • Falta de apetito,
  • Náuseas y vómitos,
  • Dolor abdominal
  • Sed intensa.

Según Medline Plus, normalmente el tratamiento que se brinda suele curar la infección; sin embargo, 3% de las personas que contraen la enfermedad suelen fallecer.

La Secretaría de Salud ha lanzado un llamado a la comunidad para cuidar la salud de las mascotas, ya que éstas pueden contraer enfermedades y a su vez transmitirlas a los seres humanos.

Alertó que es importante cuidar de las mascotas y llevarlos periódicamente a sus revisiones con el médico veterinario.

Para reducir el riesgo de picaduras de garrapatas, se recomiendan evitar los paseos por zonas boscosas y con arbustos, así como preferir caminar por los senderos en parques y jardínes.

Lee: Los famosos a los que una garrapata les cambió la vida

 

Asimismo, portar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, con mangas y pantalones largos, incluso meter las perneras de los pantalones en los calcetines.

También es conveniente usar ropa de colores claros para encontrar fácilmente las garrapatas; utilizar repelentes de insectos sobre la piel y/o ropa, que deben ser aplicados a los niños por un adulto.

Además, es una buena medida revisar con regularidad la ropa y la piel en busca de garrapatas, en especial después de realizar actividades al aire libre.

Etiquetas: garrapatasSaludSecretaría de Salud
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Desfile Día de Muertos

Camino al Mictlán: entre flores, fuego y memoria, la CDMX celebra la vida

1 de noviembre de 2025
Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches. AMEXI / FOTO: Cortesía

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches

1 de noviembre de 2025

Efectivos federales detienen en CDMX a dos sujetos buscados por EU

1 de noviembre de 2025

Más de 500 motocicletas al corralón en «Mega Rodada del Terror 2025»

1 de noviembre de 2025
Next Post
Obesidad y salud mental están muy vinculadas

Obesidad y salud mental están muy vinculadas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?