• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fabrice Aragno y el legado de Godard en México: un homenaje al pensamiento cinematográfico

Una ceremonia cargada de memoria y cine: Fabrice Aragno recibe la Medalla Filmoteca UNAM en honor a Jean-Luc Godard, en un FICUNAM que celebra el arte de decir adiós.

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
7 de junio de 2025
En Cultura
Fabrice Aragno

AMEXI/Fabrice Aragno/FICUNAM

CompartirCompartirCompartir

Por: Jhoselyn Soria Crecencio

La Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria se volvió un santuario fílmico. No solo por la premiere en México de Scénarios y Exposé du film annonce du film Scénario, sino por lo que ahí se otorgó, con manos temblorosas y ojos húmedos: la Medalla Filmoteca UNAM al cineasta suizo Fabrice Aragno.

Fue un homenaje íntimo, cargado de memoria y amor por el cine. Aragno, colaborador técnico y artístico del legendario Jean-Luc Godard, recibió la distinción en el marco del FICUNAM 15, dentro del ciclo “Homenaje a tres bandas”, dedicado a la colaboración entre Godard, Anne-Marie Miéville y él mismo. La medalla no fue sólo un reconocimiento institucional; fue, como dijo Hugo Villa, director general de actividades cinematográficas de la UNAM: “Un poco de polvo de sueños que revolotean siempre alrededor de las lámparas en nuestros proyectores de la Filmoteca de la UNAM”.

Te Puede Interesar

Benjamín Anaya. Foto Berenice Rivera

Reinventando sueños, Benjamín Anaya torna a Europa

15 de junio de 2025
Querétaro se consagra como la capital del flamenco con Ibérica Contemporánea

Querétaro se consagra como la capital del flamenco con Ibérica Contemporánea

14 de junio de 2025

La pieza, elaborada con plata pura extraída del proceso de revelado de la Filmoteca y diseñada por el escultor Lorenzo Rafael, se vuelve así símbolo físico de una herencia artística. La medalla es parte del cine mexicano condensado en forma.

“Lo que se están llevando con esta medalla —dijo Villa— es un poquito de la materia prima con la que se construyó y con la que se sigue construyendo el cine mexicano… Te estás llevando la materia prima con la que encuadraba Gabriel Figueroa, te estás llevando la materia prima de las grandes escenas de Los Caifanes, te estás llevando la materia prima de las películas de Arturo Ripstein”.

Cuando le fue entregada, Aragno se quebró. Hubo un silencio donde las palabras se volvieron innecesarias, hasta que pudo decir: “Es demasiado para mí… porque la comparto con él”, levantando la mano hacia el cielo, hacia Godard, su amigo, su maestro, su compañero en lo último.
“Además van a ver la última película… siempre me emociona porque es lo último”, agregó, visiblemente conmovido.

En ese momento, la sala entera entendió que el cine no es solo arte, sino despedida. Que esta medalla también era una manera de guardar lo que ya no está. Que los homenajes, cuando se hacen con verdad, tienen la textura de las cosas vivas.

Fabrice Aragno no sólo se llevó una presea. Se llevó un trozo de historia, de memoria, de ese polvo de sueños que seguirá flotando.

 

✨¡Medalla #FilmotecaUNAM para Fabrice Aragno! Por su trayectoria como cineasta y como colaborador técnico y artístico de Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville, hoy entregamos en el #FICUNAM15 este reconocimiento a una visión crítica e innovadora del medio audiovisual mundial.👏 pic.twitter.com/qeXfCBuvqv

— Filmoteca UNAM (@FilmotecaUNAM) June 1, 2025

Scénarios: el ultimo acto consciente de Jean-Luc Godard

 Scénarios no fue el último cortometraje de Jean-Luc Godard solo porque murió. Fue el último que él quiso hacer sabiendo que iba a morir. Esa es la diferencia más importante. Godard no murió en medio de un proyecto o esperando terminar algo. Eligió cerrar su vida con una última obra hecha con plena conciencia de que no estaría vivo para ver el resultado final.

La eutanasia fue programada. Pocos días antes, filmó la escena final. Después, murió.  Este dato cambia todo. No estamos frente a un cortometraje póstumo como tantos otros. No es un intento por reconstruir su legado. Es una pieza final que él mismo diseñó como tal.

El cortometraje dura 18 minutos y, claro, está muy lejos de ser un cortometraje convencional. El contenido visual está dominado por la guerra, la violencia y la muerte. Es un corto que no cuenta una historia tradicional. Es más bien un collage cinematográfico, formado por fragmentos: imágenes de archivo, escenas de películas clásicas, fotografías, textos, dibujos y sonidos.

La película está dividida en secciones que se llaman: “ADN”, “elementos fundamentales e IRM”, “Odisea”. Una de las escenas es la muerte de Anna Magnani en Roma, ciudad abierta, la película de Rossellini, es una imagen histórica, muy vista, pero aquí toma otro sentido. Ya no se trata solo de una escena de guerra. Es también una manera de hablar sobre el final, sobre lo que queda cuando algo se rompe. Godard la inserta en su propio discurso como si fuera parte de su despedida.

La banda sonora tampoco es tradicional. En lugar de música, se escucha casi todo el tiempo el sonido de una resonancia magnética. Ese ruido seco, mecánico, incómodo, que es parte central del corto. Representa el cuerpo, la enfermedad, el paso del tiempo, pero también la intervención médica y la tecnología. No busca ser agradable, busca ser real.

También aparecen cortes de películas como Sólo los ángeles tienen alas, o material de noticieros. En otra parte, mezcla fotogramas de sus propias películas para recordarnos que también fue joven, radical, apasionado. Que su cine siempre estuvo lleno de amor y furia. Y que todo eso sigue ahí, como un recuerdo, como una marca.

Pero Scénarios también tiene algo de broma filosófica. En los últimos minutos, aparece el propio Godard en cuadro. En una cama, cansado y sincero, leyendo una frase que resume mucho de su pensamiento: “Usar un caballo para mostrar que un caballo no es un caballo, es menos claro que usar algo que no es un caballo para explicar lo que un caballo no es.” En otras palabras, nada es simplemente lo que parece: ni las películas, ni la realidad, ni la muerte.

Todo tiene capas, significados ocultos, y la verdad está siempre un poco más allá de la imagen o la palabra que tenemos delante. Es un mensaje que nos invita a cuestionar lo que vemos y oímos, a no aceptar las cosas tal cual son, sino a buscar el sentido profundo detrás de cada gesto, cada imagen, cada silencio.

🤩Muy emocionados de recibir en nuestras instalaciones al cineasta suizo Fabrice Aragno, recién galardonado con la Medalla #FilmotecaUNAM en #FICUNAM15.

En nuestras bóvedas y laboratorios, Fabrice conoció de cerca los procesos de salvaguarda de la memoria fílmica del país. pic.twitter.com/H9qgIMttRv

— Filmoteca UNAM (@FilmotecaUNAM) June 3, 2025

Exposé du film annonce du film “Scénario”: El Testamento de Trabajo de Godard

Exposé du film annonce du film Scénario no es solo un corto póstumo: es una grabación pensada como testamento de trabajo, un manual de instrucciones para cerrar una película que Jean-Luc Godard sabía que nunca vería terminada. En los días previos a su muerte —una muerte elegida—, dejó este encargo en manos de las únicas personas en las que confiaba plenamente: Fabrice Aragno y Mitra Farahani. No les dejó una obra completa, sino el proceso para construirla. Y eso lo dice todo.

Godard y Aragno llevaban casi veinte años trabajando juntos. Estuvieron en proyectos como Film Socialisme y Adieu au langage. Mitra Farahani, su productora, fue también parte fundamental de ese círculo íntimo que acompaño a Godard en sus últimos años. Esta relación de años de trabajo y amistad profunda es la razón por la que cineasta les confía este proyecto tan personal y delicado.

Godard no buscaba una despedida emotiva ni una elegía a su figura. Lo que deja es otra cosa: el registro íntimo de cómo se arma una película desde su cabeza. Él es grabado hablando directo, sin filtro, en su estudio, en su espacio. Viejo, canoso, lúcido, frente a cámara, muestra uno por uno los elementos que componen su idea: una especie de “libro” hecho con cartulinas, armado a mano, con recortes, dibujos, frases, símbolos. No es solo contenido visual; es forma y fondo, es guion y montaje. Es la película antes de ser película.

Mientras pasa las hojas, explica cómo quiere que se grabe, cómo debe respetarse el ritmo, qué sentido tienen las imágenes, cómo se organiza el material. Está todo ahí. Es su pensamiento convertido en herramienta. No hace falta voz en off ni música de fondo. Él habla, señala, piensa en voz alta. Y Fabrice,  fuera del cuadro, lo entiende. Lo ha entendido por años. No necesita explicación extra porque ya sabe cómo continuar. Es la complicidad de alguien que ha estado mucho tiempo con él y lo conoce como nadie.

La cámara no interrumpe. Observa. No hay cortes innecesarios, no hay efectos. Todo se mantiene sencillo, casi crudo. Porque lo esencial es captar ese momento de transmisión, esa línea directa entre el autor y sus cómplices. El cineasta no busca espectadores pasivos. Está hablando a quienes harán lo que sigue.

En los últimos minutos del corto, cuando termina de pasar las cartulinas, Godard ya no dice más. Guarda silencio, se acomoda en su silla, toma su puro y lo enciende. Ese gesto no está puesto por estética: es el punto final. Él ya dijo todo lo que tenía que decir. Ya entregó sus instrucciones. Lo demás queda en manos de quienes lo acompañaron.

Figura clave del cine experimental contemporáneo, @FabriceAragno, colaborador de Jean-Luc Godard, presenta su instalación «Sentimientos, signos, pasiones», en el marco del @FICUNAM, en @CasadelLago UNAM. ¡Hoy recibe la Medalla @FilmotecaUNAM! pic.twitter.com/Vd3HRPtDB6

— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) May 31, 2025

El legado viviente de Godard en FICUNAM 2025.

Jean-Luc Godard sigue encendiendo la pantalla. En FICUNAM 2025 se proyectaron: Scénarios, Exposé du film annonce du film Scénario, Adieu au langage, Le livre d’image, Ici et ailleurs y Film Socialisme.

Esta última aún puede verse: jueves 5 de junio a las 12:30 hrs en la sala Julio Bracho.

El 31 de mayo se inauguró la exposición Sentimientos, signos, pasiones en Casa del Lago, Juan José Arreola.  Fabrice Aragno estuvo presente compartiendo su mirada íntima sobre la obra.

La exposición estará abierta hasta el 29 de junio, en las salas 5A y 5B. Entrada libre. Un recorrido por gestos, texturas y recuerdos de un cine que aún respira.

Ese mismo día, en el MUAC, se realizó la charla “Aquello que permanece” con Fabrice Aragno y Eva Sangiorgi (directora del Festival de Cine de Viena). Se habló de legado, de lenguaje, de cómo filmar lo que ya no está. Pero también de todo lo que aún permanece en cada encuadre.

Godard murió en 2022, a los 91 años, pero no ha dejado de hablarnos. Su obra es una pregunta abierta, una herida luminosa, una forma de seguir mirando.

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Benjamín Anaya. Foto Berenice Rivera

Reinventando sueños, Benjamín Anaya torna a Europa

15 de junio de 2025
Querétaro se consagra como la capital del flamenco con Ibérica Contemporánea

Querétaro se consagra como la capital del flamenco con Ibérica Contemporánea

14 de junio de 2025

La historia en el espíritu cabaret de Fernando Rivera Calderón

14 de junio de 2025

Rosario Castellanos

14 de junio de 2025
Next Post

Aseguran 203 toneladas de autopartes en CDMX y desmantelan narcolaboratorio en Michoacán

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?