Por Egbert Méndez Serrano
México, 13 abr. (AMEXI).- Con testimonios sobre luchas sociales, pláticas sobre el mercantilismo en el urbanismo y la reapropiación del espacio público, además de presentaciones de libros, música y poesía, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM conmemoraron la experiencia de autogobierno realizada desde 1972 y reimpulsan la autogestión con actividades como esta.
El Comité de Arquitectos Autogestivos en Lucha y el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM delegación de Arquitectura contaron con el apoyo del Seminario de Área de Extensión Universitaria y el Taller Ehécatl 21 de dicha facultad para organizar esas actividades, celebradas los días 11 y 12 de abril.
El evento al que asistieron profesores, estudiantes, activistas sociales y trabajadores estuvo nutrido por charlas sobre la Enseñanza Democrática de la Arquitectura y el Urbanismo, que tiene la intención de rebasar el mercantilismo capitalista, así como otra referente al problema de la falta de acceso a la vivienda en la Ciudad de México debido a su encarecimiento y la reapropiación del espacio público.
En este marco se dieron diversos testimonios de luchas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), además de la presentación de los libros Crónicas intempestivas. Historia del ascenso del EZLN 1987-1994 y Rebelión Obrera en Sabritas. Testimonio de 12 años de lucha, este último escrito por Severiano Augusto.
En la sección cultural participaron Títeres ingobernables y RAJ Sexta por la Libre Yucatán, quienes hicieron un “Recital poético-político de títeres por Palestina”, así como el músico Francisco Barrios, “El Mastuerzo”.

Durante el cierre de actividades participaron movimientos sociales como La Unión de Pescadores y Grupos Organizados de Huatulco, El Zenzontle-Casa de los Pueblos, Asamblea General Permanente de San Gregorio Atlapulco, La Coordinación de Familiares Víctimas de la Violencia en las Universidades.
Asimismo estuvieron presentes integrantes de la Coordinadora de Colonias de Ecatepec, miembros de los Plantones de ASURCO y Huexca de Morelos, trabajadores despedidos del Movimiento #UNAM_No_Paga y de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán.
Las memorias de estas actividades pueden consultarse en la página 52 Aniversario de Autogobierno 2024.
Leer: Egbert Méndez narra ascenso del EZLN en «Crónicas intempestivas»