• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Deuda pública de México crece en 2.8 billones en los dos primeros años del sexenio: CEESP

Es casi el doble de lo registrado en el mismo periodo del sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
15 de septiembre de 2025
En Economía y Negocios
Deuda pública de México crece en 2.8 billones en los dos primeros años del sexenio: CEESP

CDMX, a 15 septiembre 2025. La deuda pública se duplicará en los dos primeros años del sexenio de Claudia Sheinbaum: CEESP. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

La deuda total de México aumenta en 2.8 billones de pesos durante los primeros dos años del actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, casi el doble de lo registrado en el mismo periodo del sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador (1.5 billones), advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)

En su publicación semanal «Análisis Económico Ejecutivo», el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) analizó así el paquete económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda el pasado 8 de septiembre.

Déficit persistente y crecimiento optimista

Refirió que el marco macroeconómico para el año próximo proyecta un crecimiento económico puntual de 2.3%, cifra que contrasta con las estimaciones de analistas privados que anticipan apenas 1.3 por ciento.

Te Puede Interesar

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

15 de septiembre de 2025
Desplegarán 13 mil policías en la CDMX para salvaguardar seguridad en fiestas patrias

El Grito de Independencia también se escucha en las finanzas personales

14 de septiembre de 2025

Esta discrepancia pone en duda la viabilidad de las metas fiscales, especialmente cuando sobresale el hecho de que aún no se alcanza el objetivo inicial para 2025 de reducir el déficit a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), después de que en 2024 fue de 5.7 por ciento.

Si bien se observa un avance en este sentido, la estimación del déficit se mantiene por arriba del 4.0%, tanto para el presente año como para el siguiente. Para 2025 se espera que represente el 4.3% del PIB y para el 2026 el 4.1 por ciento.

“Es claro qué a pesar de los esfuerzos de las autoridades hacendarias para lograr reducir el desbalance del sector público, lo restringido de las fuentes de ingresos y la creciente necesidad de recursos están limitando la consolidación fiscal”, subrayó el CEESP.

Ingresos tributarios y petroleros: ¿suficientes?

Por otra parte, comentó que, aunque se prevé un aumento de 6.3% en los ingresos públicos, este se apoya principalmente en medidas recaudatorias como el incremento de impuestos a bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos digitales y aranceles a productos de países sin tratados comerciales.

No obstante, apuntó, el crecimiento económico, motor natural de la recaudación, no muestra señales de aceleración.

En tanto, se estima un incremento de 5.7% en los ingresos tributarios, dentro de los cuales la recaudación por concepto de ISR crece 2.5%, la de IVA 3.6% y la de IEPS 10.0%. Obviamente, esto se cumplirá si el consumo y la inversión se recuperan rápidamente.

La estimación de ingresos petroleros también luce optimista, con un aumento de 20.2%, apoyada en una producción de crudo proyectada de 1.8 millones de barriles diarios, a pesar de la tendencia decreciente del sector.

Gasto social y endeudamiento: prioridades en tensión

El gasto total aumentará 5.9%, con un fuerte énfasis en programas sociales. La Secretaría del Bienestar recibirá 675 mil millones de pesos, un incremento de 12.4%. Sin embargo, este impulso al gasto contrasta con la necesidad de consolidación fiscal.

El déficit total para 2026 se estima en 1.587 billones de pesos, cifra que se equipara al costo financiero del sector público para ese mismo año.

Deuda pública: ¿límite alcanzado?

La SHCP propone un endeudamiento de 1.5 billones de pesos para 2026, cifra que equivale a 4.1% puntos del PIB, lo que elevaría la deuda pública en su expresión más completa (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público) a 52.3% del PIB.

Este porcentaje es similar al estimado para el presente año, pero un punto porcentual por arriba del observado en 2024, último año del sexenio pasado.

“En términos absolutos, esto significa que tan sólo en los primeros dos años del presente gobierno la deuda total crece en 2.8 billones de pesos, los que se compara con la ya elevada cifra que se reportó en el mismo lapso del sexenio pasado de 1.5 billones”, añadió el CEESP.

¿Resiliencia o fragilidad?

El organismo consideró que, aunque a primera vista el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos muestran un escenario con el objetivo de reducir el déficit, es claro que los esfuerzos son insuficientes.

Aunque el gobierno confía en la resiliencia del consumo interno, la inversión nacional y la posición estratégica de México en las cadenas globales, el CEESP advierte que estos pilares muestran signos de debilitamiento.

Apoyar el aumento de ingresos en medidas recaudatorias, sin un crecimiento económico robusto, y mantener el incremento del gasto como consecuencia de mayores programas sociales, podría no ser un escenario estable para el mediano y largo plazos.

Etiquetas: Claudia SheinbaumdeudaPaquete Económico 2026Portada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

15 de septiembre de 2025
Desplegarán 13 mil policías en la CDMX para salvaguardar seguridad en fiestas patrias

El Grito de Independencia también se escucha en las finanzas personales

14 de septiembre de 2025

Fiestas Patrias: 5 fortalezas que distinguen a los trabajadores mexicanos

12 de septiembre de 2025

Se presentó VTEX Vision 2025 con novedades para la rápida adaptación frente a los cambios del mercado, potenciación el comercio B2B,omnicanal y agentes IA a escala empresarial.

11 de septiembre de 2025
Next Post
Senado recibe iniciativas de Claudia Sheinbaum sobre amparo y desarrollo científico

Senado recibe iniciativas de Claudia Sheinbaum sobre amparo y desarrollo científico

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?