• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Elección del Poder Judicial, proceso opaco y con poca participación: Coparmex

Este modelo electoral no debe repetirse, sostuvo el organismo patronal

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
1 de junio de 2025
En Economía y Negocios
Elección judicial compromete independencia e imparcialidad de jueces

La elección del Poder Judicial, del 1 de junio de 2025. AMEXI/Foto/Fernando Ortega.

CompartirCompartirCompartir

El proceso de este domingo para elegir al Poder Judicial fue opaco, con poca participación y con un modelo electoral que no debe repetirse, concluyó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Esto, como resultado de la estrategia nacional de observación electoral que llevó a cabo este domingo mediante 215 personas registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en los comicios para elegir 881 cargos, entre ministros, magistrados y jueces, mediante la designación por voto directo.

El organismo patronal informó que siguió de cerca este ejercicio y, como anticipó desde que inició la discusión de la reforma judicial, se trató de un proceso que no atiende las verdaderas necesidades del sistema de justicia ni garantiza el fortalecimiento institucional que México requiere.

Te Puede Interesar

Banamex reanuda operaciones en 7 sucursales de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick

Banamex reanuda operaciones en 7 sucursales de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick

20 de junio de 2025
SAT anuncia cierre de dos módulos en Oaxaca por huracán Erick

SAT anuncia cierre de dos módulos en Oaxaca por huracán Erick

20 de junio de 2025

“Nuestra posición es clara: esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales”, sostuvo en un comunicado.

La Coparmex consideró que la elección judicial no debe sentar precedentes para justificar recortes presupuestales, reducir el número de casillas que sólo debilitaron la logística electoral, exigir a las autoridades electorales la organización de una elección con poco tiempo, entre otros problemas.

“Estamos seguros de que las condiciones que observamos hoy durante la jornada electoral atentan contra la verdadera democracia, los derechos de los ciudadanos e incluso contra la independencia de los órganos electorales que hemos construido desde la sociedad y que deben seguir sirviendo a la ciudadanía”, añadió.

Señaló que, como resultado del papel que asumió el organismo como observadores electorales, le permitió constatar múltiples irregularidades que comprometen seriamente la legitimidad del proceso y ponen en evidencia su fragilidad.

Elección del Poder Judicial: baja participación y uso de «acordeones»

Apuntó que a lo largo de la jornada generó más de mil reportes y documentó una baja participación ciudadana, retraso en la instalación de casillas, violencia en algunas casillas y hasta compra de votos en algunos municipios.

Además, en diversas casillas se reportó el uso de “acordeones” y mecanismos para inducir el voto, lo que confirma la falta de garantías para un ejercicio auténticamente libre y razonado.

Refirió que desde que se anunció la reforma en febrero de 2024 y su aprobación en septiembre del mismo año, se argumentó que esta iniciativa respondía a una demanda ciudadana, que el pueblo quería elegir a sus jueces, y que la elección sería una muestra de legitimidad popular.

Sin embargo, la baja asistencia y el desinterés generalizado confirman una verdad incómoda: que esta elección no nació de una exigencia social, sino que proviene de una imposición política mal ejecutada, pero con serias repercusiones en nuestras instituciones y que permea en la inversión y confianza como país.

Irregularidades en elección del Poder Judicial

La Coparmex anunció que en los próximos días continuará sistematizando los hallazgos y dará seguimiento puntual al cómputo distrital, a fin de identificar y denunciar cualquier anomalía adicional que pudiera surgir.

“Consideramos que las irregularidades detectadas vulneran los principios democráticos y evidencian los riesgos que señalamos desde un principio: una reforma impulsada sin un diagnóstico técnico adecuado, sin consenso plural y sin mecanismos efectivos de evaluación de perfiles”, aseveró.

Mencionó que lo que debía ser una transformación hacia un Poder Judicial más fuerte y confiable, se convirtió en un proceso que prioriza el control político por encima de la autonomía, la profesionalización y la meritocracia.

“Esta elección no representa el camino correcto para lograr justicia en México”, subrayó el sindicato patronal.

Advirtió que un sistema que nombra juzgadores sin transparencia, sin evaluación de capacidades y sin condiciones mínimas de información para la ciudadanía, está condenado a la ineficacia, al fracaso.

Además, la justicia no puede ser reducida a un ejercicio de popularidad y menos cuando hay una baja participación de los ciudadanos. La verdadera legitimidad se construye con preparación, imparcialidad y ética.

Sin justicia independiente no hay inversiones

“Defendemos que sin justicia independiente no hay inversiones sostenibles. México no puede aspirar a un desarrollo sin legalidad”, alertó.

Resaltó que la justicia debe ser autónoma, profesional y confiable y quienes resulten electos o designados deben actuar con independencia y apego a derecho; de lo contrario, no habrá confianza ni inversión que aguante.

Defender el Estado de derecho es defender el futuro del país, porque lo que está en juego no es una elección, sino el modelo democrático que México ha construido por décadas, abundó.

“En la Confederación reiteramos que esta no es la reforma que el país necesita y ya está teniendo consecuencias”, insistió.

Mencionó que cada vez más empresas transnacionales están optando por recurrir a tribunales internacionales para resolver sus controversias, abandonando la jurisdicción mexicana ante la falta de confianza en la justicia local.

Y el impacto más severo lo enfrentarán las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que quedarían completamente desprotegidas frente a un sistema judicial politizado o ineficiente, añadió.

Coparmex propondrá nueva reforma judicial

La Coparmex precisó que no se quedará en la denuncia y señalamientos, sino que trabajará en una propuesta de reforma judicial, construida con base en criterios técnicos, buenas prácticas internacionales y la participación de expertos, organizaciones sociales y actores del sector productivo.

Su objetivo, agregó, es impulsar un sistema que realmente garantice certeza jurídica, profesionalismo y acceso efectivo a la justicia. “Nos mantendremos como observadores permanentes del desempeño del nuevo modelo judicial”.

Asimismo, evaluará periódicamente su operación, emitirá informes independientes y continuará alzando la voz frente a cualquier intento por debilitar la justicia en nuestro país.

“Sin un Poder Judicial autónomo, confiable y eficiente, no habrá inversión sostenible, seguridad jurídica ni futuro para México”, advirtió el organismo.

Etiquetas: Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)elección judicialPoder JudicialPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Banamex reanuda operaciones en 7 sucursales de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick

Banamex reanuda operaciones en 7 sucursales de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick

20 de junio de 2025
SAT anuncia cierre de dos módulos en Oaxaca por huracán Erick

SAT anuncia cierre de dos módulos en Oaxaca por huracán Erick

20 de junio de 2025

Organizaciones empresariales rechazan regularización de viviendas invadidas por parte del Infonavit

19 de junio de 2025

Huracán Erick: aseguradoras activan protocolos de atención en Guerrero y Oaxaca

19 de junio de 2025
Next Post
Vicente Sánchez ganó un título, pero podría salir de Cruz Azul.

Todos dicen que se va, pero Vicente Sánchez desconoce su futuro con Cruz Azul

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?