Representantes de 12 organizaciones empresariales y de sindicatos lamentaron que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del Infonavit, al advertir que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y afecta la transparencia de la institución.
En un pronunciamiento conjunto, afirmaron que los senadores no incluyeron las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.
“La decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos (empresarios y trabajadores) y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores”, subrayaron.
Consideraron que las direcciones sectoriales debieron permanecer tal y como operan actualmente.
Dichas instancias son esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones.
Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del Infonavit.
Conflicto de interés en constructora del Infonavit
Por otra parte, alertaron que la creación de una empresa constructora filial del Infonavit, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.
“Reiteramos nuestro compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del Infonavit”, expresaron.
Anunciaron que seguirán exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, y, sobre todo, nos mantenemos abiertos al diálogo efectivo en beneficio de los derechohabientes.
Coincidieron en la importancia de fortalecer la institución, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes y garantizar una toma de decisiones tripartita y paritaria, en acuerdo con los tres sectores.
Asimismo, exigieron que los recursos, propiedad exclusiva de los trabajadores, sean administrados con total transparencia y responsabilidad.
“Es fundamental que trabajadores y empleadores participemos en la construcción de las bases y lineamientos para la correcta operación de esta ley”, añadieron.
Las organizaciones empresariales y sindicatos participantes en este pronunciamiento son:
- Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)
- Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA)
- Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (CONASIM)
- Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM)
- Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC)
- Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
- Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)
- Consejo Nacional Laboral (CONLABOR)
- Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM)
- Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM)
- Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC)
- Sindicato Nacional de Trabajadores Operadores de Libros y Establecimientos de Diversión, Hoteles, Restaurantes, Comunicaciones, y Servicios en Entidades Locales y Federales (SINTOLED)