La inflación se aceleró por cuarto mes consecutiva, al ubicarse en 4.42% en mayo del 2025, su nivel más alto desde noviembre del 2024 y por arriba de las expectativas del mercado, debido al repunte en los precios de productos agropecuarios y alimentos procesados.
Con ello, por primera vez en el año, la inflación superó el 4.0%, el límite máximo de la meta de inflación del Banco de México (Banxico).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los precios al consumidor aumentaron 0.28% en mayo de este año, superando el 0.23% previsto por analistas.
Con este resultado, la inflación mensual acumuló tres meses al alza y registró su mayor nivel para un mismo mes desde 2020.
Productos con mayores aumentos de precios en mayo:
- Pollo 10.62%
- Jitomate 10.03%
- Vivienda propia 0.28%
- Carne de res 1.78%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.52%
- Cine 15.45%
- Papaya 13%
- Papa y otros tubérculos 6.92%
- Restaurantes y similares 0.52%
- Suavizantes y limpiadores 1.73%
Productos con mayores bajas de precios:
- Electricidad -18.45%
- Transporte aéreo -7.58%
- Servicios turísticos en paquete -7.58%
- Limón -10.48%
- Gasolina de bajo octanaje -0.19%
- Otras frutas -3.48%
- Tequila -2.80%
- Huevo -0.54%
- Refrigeradores -3.76%
- Motocicletas -1.94%
Con ello, la inflación a tasa anual subió de 3.93% en abril a 4.42% en mayo del 2025, por arriba del 4.37% esperado por el mercado, la mayor inflación desde noviembre del 2024, cuando fue de 4.55%, y acumuló cuatro meses consecutivos de alza.
Además, la inflación anual rebasó el nivel máximo rango objetivo del Banxico de 3.0%, más/menos un punto porcentual, por primera vez desde diciembre del año pasado.
También se acelera la inflación subyacente y no subyacente
Por su parte, la inflación subyacente, que determina la trayectoria del índice general en el largo plazo, fue de 0.30% en mayo y se aceleró a 4.06% anual desde el 3.93% en abril, la mayor desde junio del 2024, cuando se ubicó en 4.13 por ciento.
El incremento se debió principalmente al repunte de las mercancías, que acumulan seis meses de aceleración, ubicándose en 3.67% en mayo, su nivel más alto desde marzo del 2024 (3.88% anual).
Analistas atribuyen este aumento a dos factores: la expectativa que el tipo de cambio podría volver a subir y el posible repunte de la inflación en Estados Unidos, derivado de los nuevos aranceles.
En tanto, la inflación no subyacente fue de 0.23% en mayo y su tasa anual rebotó de 3.75% en abril a 5.34%, la mayor desde diciembre del 2024, cuando se colocó en 5.95 por ciento.
Este repunte estuvo impulsado por el rubro de agropecuarios (6.76% anual), que alcanzó su mayor nivel desde noviembre (10.74% anual), aunado a la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que pasaron de 2.99% en abril a 3.93% en mayo.