La iniciativa privada (IP) cerró filas con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y ofreció miles de empleos formales a los mexicanos que sean repatriados de Estados Unidos, ante el inicio de las deportaciones masivas impulsadas por el presidente Donald Trump.
Para abordar el tema, dirigentes de los organismos agremiados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la principal cúpula del sector privado, y representantes de 70 empresas nacionales y trasnacionales se reunieron hoy con funcionarios federales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó el lanzamiento de la estrategia “México te abraza”, acompañada del secretario del Trabajo, Marath Bolaños, mediante la cual se busca garantizar empleos formales y atención integral a los mexicanos repatriados.
Los representantes del sector privado precisaron que si uno de cada 20 negocios contrata a un mexicano repatriado, entonces se podrían incorporar a entre 35 mil y 50 mil connacionales en el mercado laboral formal en todo el país.
A partir del 10 de febrero, el CCE dará a conocer la cifra puntual de los empleos que se darán a los connacionales repatriados.
El presidente del CCE, Francisco Cervantes, afirmó que el sector privado tiene mucha capacidad para dar miles de empleos a los mexicanos deportados, de quienes se busca aprovechar los oficios que tenían en Estados Unidos.
Por ello, los empresarios asistentes a este encuentro provienen de todos los sectores, como campo, financiero, agrícola, industrial, comercial y servicios, entre otros.
Concanaco Servytur aportará 20 mil empleos
En una conferencia de prensa previa, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ofrecerá más de 20 mil empleos formales a los mexicanos repatriados de Estados Unidos, pero también pidió la solidaridad del gobierno con los empresarios para lograrlo.
El presidente del organismo, Octavio de la Torre, informó que este martes sostendrá una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para determinar las acciones para ayudar a los connacionales deportados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Destacó que el sector comercio, que aporta 66% del Producto Interno Bruto (PIB), puede ayudar a que los mexicanos repatriados se incorporen al mercado laboral formal del país y, en la medida de las posibilidades, también los extranjeros.
“El número de vacantes seguramente van a ser más de 20 mil las que tendremos en un primer ejercicio, será un número razonable, pero se va a ir extendiendo en el país, porque finalmente quien va a generar el empleo serán las empresas afiliadas”, agregó al referir que la Concanaco tiene 51 oficinas en la frontera norte.
Además, pondrá a disposición del gobierno las 900 oficinas de la Concanaco en todo el país para que pueda brindar capacitación y diversos servicios a los connacionales deportados, ya sea con el SAT e IMSS, las secretarías de Salud y Relaciones Exteriores o el Instituto Nacional de Migración.