Italia brindará ayuda México para que gane la partida contra el crimen, porque las actividades que realzan le hacen daño a los ciudadanos y a la economía, informó el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de la República Italiana, Antonio Tajani.
Durante su participación en el Foro Empresarial México-Italia, dijo que su país puede exportar a México su experiencia y conocimientos en la guerra que país a llevado a cabo en contra de la mafia.
“Vamos a hacer todo lo que podemos para ayudar a México para ganar su partida en contra del crimen”, resaltó.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que ministro italiano se reunirá mañana con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y otras personalidades para abordar el tema de seguridad y el crimen.
“Italia ha tenido un brillante desempeño en materia de control de la delincuencia organizada y la violencia”, destacó.
Recordó que hace 20 años, cuando él era jefe de Seguridad de la Ciudad de México, de visita aquí, el exalcalde de Palermo, Orlando Leoluca, siendo de Sicilia, le dijo que el punto clave contra el crimen organizado es no dejarse intimidar.
“Si la autoridad o la sociedad se intimida, entonces ellos van a ganar la partida al que está del lado del crimen”, agregó Ebrard..
Comentó que por eso dijo “no nos intimidan”, tras el reciente asesinato de dos colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Entonces vamos a trabajar juntos, no nos intimidan, más bien la experiencia italiana lo que demuestra es que no hay que intimidarse, hay que seguir adelante”, añadió el secretario de Economía.
México e Italia duplicarán inversiones
Por otra parte, México e Italia acordaron duplicar los flujos de inversión e intercambio comercial en 180 mil millones de dólares en los próximos años.
Ebrard refirió que en la última década México ha importado de Italia unos 90 mil millones de dólares, principalmente en maquinaria, metalmecánica, industria automotriz.
“Lo que prevemos es que esto pudiera llegar ser el doble en 10 años, esto es factible, porque México va a crecer mucho, Italia tiene la capacidad para hacerlo y la proyección el objetivo sería prácticamente duplicar con transferencia de tecnología entre ambos “, abundó.
A su vez, Tajani confió en que en unos meses más se suscribirá el acuerdo de modernización comercial entre México y la Unión Europea, de la cual Italia forma parte.
“Me gustó mucho lo que ha dicho la presidenta de México, podemos firmar, yo pienso antes del final de este año, el Acuerdo Europa-México, y quizá sin aranceles ganan todos, porque no hay problema para las empresas, porque lo he dicho también, donde hay comercio, no hay guerra”, apuntó.
Remesas, nada que celebrar
El secretario de Economía dijo que no es una buena noticia que la Cámara de Representantes de Estados Unidos haya aprobado un impuesto de 3.5% a los envíos de remesas al extranjero, en vez del 5.0% propuesto inicialmente.
“No creo que nadie diga que es una buena noticia. Lo que se dio a conocer es que se redujo de 5.0% a 3.5%, pero el objetivo es que no haya, falta todavía la batalla en el Senado”, manifestó.