La Secretaría de Economía (SE) informó que, al primer trimestre de 2025, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a 21 mil 373 millones de dólares, un nuevo máximo histórico en el periodo desde que se tiene registro.
La dependencia a cargo de Marcelo Ebrard detalló que este monto de IED representa un crecimiento de 5.4% con respecto al primer trimestre de 2024, cuando los flujos ascendieron a 20 mil 313 millones de dólares.
Resaltó que durante el primer trimestre de 2025 se observa una importante recuperación en las nuevas inversiones en este primer trimestre de 2025, con un crecimiento de 165%, en comparación con el primer trimestre de 2024.
“En un contexto internacional que presenta retos en materia de atracción de inversiones, la estabilidad económica, el buen ambiente de negocios, las ventajas competitivas y la certeza jurídica que otorgan los acuerdos comerciales y de inversión, han permitido a México mantenerse como uno de los destinos preferidos de inversión a nivel internacional”, subrayó.

Comportamiento de la IED por país y entidad federativa
De acuerdo con la IED registrada al primer trimestre de 2025, Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando 38.7% de los flujos totales.
Para este periodo, España y Países Bajos, ambos socios comerciales de larga trayectoria en nuestro país ocupan los lugares dos y tres, respectivamente.
En conjunto, los principales cinco países de origen acumulan 71.4 por ciento de la IED total en el país.
Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) representaron 42.4% de los flujos totales de IED en México, mostrando la fortaleza de las relaciones económicas en la región T-MEC, y la interdependencia del crecimiento económico trilateral.
Por su parte, 83.9 por ciento de la IED recibida en el primer trimestre de 2025, se concentró en cinco entidades federativas del país.
Comportamiento por sector económico
México es un centro de manufactura especializada que demanda cada vez mayores capitales conforme aumenta la demanda en sus industrias a nivel nacional e internacional.
Al primer trimestre de este año, 43.2% de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero, donde destacan las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria.
La Secretaría de Economía señaló que las tendencias en los sectores automotriz, y específicamente en lo relacionado con el transporte eléctrico, además del eléctrico y electrónico, apoyados por el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden generar en México una mayor atracción de capitales para atender los requerimientos que demandan los consumidores de nuestros socios comerciales.