El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) medirá la pobreza con transparencia y rigor técnico, tras la reforma constitucional mediante la cual asume las funciones en tenía en la materia el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), afirmó su presidenta Graciela Márquez Colin.
Precisó que hay que esperar que se publiquen las leyes secundarias de la reforma constitucional que extinguió siete organismos autónomos, según la cual el Coneval le transfiere sus funciones al INEGI, entre ellas la de llevar a cabo la medición multidimensional de la pobreza en México.
“Se hará la medición multidimensional de la pobreza, con la misma metodología y en los términos y calendarios que tenía establecido el Coneval”, subrayó en reunión con medios de comunicación con motivo del inicio de año.
Resaltó que la medición de la pobreza se hará “con el rigor técnico con el que levantamos la información económica, sociodemográfica, geográfica y de gobierno y seguridad pública que hacemos cotidianamente”.
Además, el organismo autónomo será transparente sobre los resultados de la pobreza multidimensional, ya que publicará las bases de datos, la metodología, cuestionarios, metadatos, tabulados y las bases de datos, “así trabajamos nosotros”.
No obstante, dijo, hay que ser pacientes y esperar las definiciones que vengan con las leyes secundaria, ya que actualmente el INEGI no tiene las atribuciones para evaluar los resultados de la medición multidimensional de la pobreza, como sí podía hacerlo el Coneval.
“Pero si hay una modificación en leyes secundarias que mandata al INEGI a hacer evaluación, la tendrá que hacer, porque estamos mandatados por ley, lo vamos a hacer con el rigor técnico”, afirmó Márquez Colín.
Comentó que si el organismo hiciera esta evaluación de la pobreza sin tener las atribuciones para ello, le podrían fincar responsabilidades, “en el momento que el INEGI tenga el mandato, tendrá que ajustar la manera en que está organizado”.
“Haremos todo lo posible por hacer la medición (de la pobreza) más transparente, porque es un tema central para la política pública, para las empresas, para los ciudadanos”, acotó la presidenta del INEGI.