• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México, líder en avance de empresas de Inteligencia Artificial en AL

Suman 362 empresas de este tipo que generan más de 11 mil empleos, según estudio de Endeavor México y Santander México.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
21 de agosto de 2024
En Economía y Negocios
México, líder en avance de empresas de Inteligencia Artificial en AL

CDMX, a 21 agosto 2024. La directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Banco Santander México, Laura Cruz Urquiza, y Vincent Speranza, director general de Endeavor México, en rueda de prensa. AMEXI/Foto/Santander México-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 21 ago. (AMEXI). – En los últimos seis años (2018-2024), México ha encabezado el crecimiento en empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en América Latina, con un potente 965%, sumando a la fecha 362 empresas de este tipo que generan más de 11 mil empleos, concluye un estudio realizado por Endeavor México y Santander México.

El reporte titulado “La era de la IA en México”, que por su detalle y profundidad se convertirá en el documento de referencia del sector, encontró que en el ecosistema de 362 empresas Inteligencia Artificial identificadas en México, ha captado más de 500 millones de dólares de inversión, empresas que han tenido ingresos promedio en conjunto durante 2024 por un orden de 1.3 millones de dólares.

La directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Banco Santander México, Laura Cruz Urquiza, destacó que la institución bancaria está convencida de que la inteligencia artificial (IA) es uno de los pilares que redefinirá el futuro de la sociedad y economía.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Por ello merece un análisis detallado del ecosistema mexicano de inteligencia artificial y las oportunidades que presenta, agregó en rueda de prensa.

“Desde Banco Santander México, además de implementar nuestras propias estrategias para adoptar herramientas de IA para llevar la experiencia de nuestros servicios al siguiente nivel, estamos impulsando el conocimiento del sector en alianza con Endeavor, e impulsando la capacitación alrededor de la IA otorgando, durante 2024, más de 2,900 becas a través de Santander Universidades, para programas de formación sobre el tema, para hacer frente al reto de falta de especialización”, señaló.

México crece 965% en seis años

El reporte señala que, aunque México es el país con el crecimiento más potente en los últimos años, seguido de Colombia con 669% y luego de Brasil con 487%, es este último país el que más empresas relacionadas con IA tiene actualmente en operación con 728.

CDMX, a 21 agosto 2024. Santander México y Endeavor México presentaron un estudio sobre empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en AL. AMEXI/Foto/Santander México-Cortesía.

Entre las empresas instaladas en México, los subsegmentos más destacados dentro de la IA incluyen Business Intelligence & Analytics (32%), Machine Learning (23%) y RPA y Robótica (13%).

La actividad de Venture Capital en el sector de IA alcanzó su pico en 2021 con una inversión total de 728 millones de dólares, mientras que el número de acuerdos alcanzó su punto más alto en 2022 con 30 deals cerrados.

Estos datos reflejan la creciente confianza de los inversores en el potencial de la IA para transformar diversos sectores industriales en México.

Al respecto, Vincent Speranza, director general de Endeavor México, indicó: “el número de inversiones a empresas que aplican y/o desarrollan la tecnología está creciendo de manera exponencial. Esto, junto al potencial emprendedor de México, su espacio geográfico y el gran nivel de aceptación por parte de lo mexicanos de aplicar esta tecnología a sus vidas son grandes señales de que el sector de la Inteligencia Artificial ya no es un nicho de mercado, sino una oportunidad enorme a nivel regional y global que el país debe voltear a ver”.

El estudio subraya la percepción positiva de la IA en México, con 58% de los mexicanos viendo su impacto como positivo, en comparación con 31% en Estados Unidos. Este optimismo refleja la creciente aceptación y reconocimiento del potencial transformador de la IA en la sociedad mexicana.

Machine Learning principal app de la IA

También aborda las aplicaciones principales de la IA, con el Machine Learning liderando con 14%, seguido por el Procesamiento de Lenguaje Natural con 11% y la Clasificación y Big Data, ambos con 11% y 10% respectivamente.

Además, se destaca el interés en la IA Generativa, con 37% de las empresas desarrolladoras de IA ya ofreciendo productos en esta área y 80% planeando lanzarlos en el próximo año.

En el caso de la banca en México, se encontró que las instituciones financieras están ocupando la IA para análisis de datos, prevención de fraudes, marketing personalizado y automatización de procesos y mejorando la gestión de riesgos.

Etiquetas: empresasEndeavorInteligencia artificialSAntander México

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
¿Son efectivos los medicamentos para bajar de peso?

¿Son efectivos los medicamentos para bajar de peso?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?