Ciudad de México, 21 ago (Amexi).- Ante la polémica causada por el consumo de medicamentos para controlar el sobrepeso y la obesidad, como semaglutina, liraglutida y tirzepatida, laboratorio LabDo dio conocer hoy los resultados de investigaciones realizadas por instituciones internacionales para determinar… ¿qué tan efectivos son?.
De acuerdo con una publicación de Harvard Medical School, la semaglutida, conocida de manera comercial como Wegovy, la liraglutida (Saxenda, como se comercializa) y la tirzepatida (Zepbound) muestran una efectividad de hasta un 20% en la pérdida de peso de los pacientes, debido a que imitan la hormona intestinal péptido (similar al glucagón 1), ayudando al cuerpo a ralentizar el vaciado del estómago.
Además, dichos medicamentos permiten controlar los niveles de azúcar en sangre, suprimir el apetito, mejorar la capacidad de las personas para hacer ejercicio y por ende les permite tener una mejor calidad de vida, destacó el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en un comunicado, difundido en su sitio en internet.
“Pueden incluso afectar el centro de recompensa del cerebro, la parte que te permite comer pastel de chocolate, aunque estés lleno; lo que también puede disminuir las conductas adictivas como los antojos al consumo de alcohol, azúcar y nicotina”, destacó la doctora Carolina Apovian, especialista del Centro para el Control de Peso y el Bienestar del Brigham and Women’s Hospital.
De acuerdo con el comunicado de LabDo, los medicamentos para el control de peso u obesidad han demostrado también una reducción significativa en el riesgo de muerte del paciente por enfermedades cardíacas y diabetes.
¿Cómo se toman los medicamentos para bajar de peso?
La mayoría se presentan en forma de inyecciones que se aplican a diario o semanalmente, introduciendo un inyector que se presiona contra el abdomen o el muslo. Su efectiva se ha comprobado en personas con obesidad, cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) es de 30 o más, en paciente con un rango superior de sobrepeso de un IMC entre 27 y 29.9, así como en problemas de hipertensión y colesterol alto.
Dada su efectividad, el pasado mes de marzo, el programa de seguro médico gubernamental Medicare anunció que cubrirá los gastos de nuevos medicamentos contra la obesidad, incluidos Wegovy y Ozempic, a fin de reducir los riesgos de sufrir un derrame cerebral o un ataque cardíaco entre sus pacientes, pese a su elevado costo, de unos 16 mil 200 dólares al año por persona.
El acceso a este tipo de medicamentos en Estados Unidos fue aprobado por la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), sin embargo, su suministro debe estar supervisión médica, dadas los riesgos secundarios que pueden causar en algunos pacientes.
Riesgos Secundarios
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió sobre el riesgo de automedicarse productos para bajar de peso, ya que el consumo de semaglutida y liraglutida, sin supervisión médica puede causar daño renal, estreñimiento, mareos, taquicardia, infecciones, dolor de cabeza, además que se asocia con casos de depresión.
El Centro de Información de Medicamentos de la Universidad de Córdoba, en España, advirtió que algunos pacientes a quienes se suministraron medicamentos agonistas del receptor GLP-1, en fármacos para la diabetes y pérdida de peso “desarrollaron pensamientos suicidas y conductas autolesivas”.
Dados los argumentos de las investigaciones presentados por LabDo, el uso de medicamentos para el control de peso y obesidad deben ser seguir bajo investigación, a fin de que en unos años se puedan determinar quiénes y cómo deberían ser utilizados para obtener sus beneficios, o por el contrario, se tenga más conocimientos sobre los riesgo y efectos secundarios.
Lee: Padecen sobrepeso 70% de mexicanos y una tercera parte obesidad