El sector automotriz auguró éxito al proyecto Olinia, la primera armadora de miniautos eléctricos del gobierno federal, y pidió ser parte de ello para impulsar la electromovilidad del parque vehicular.
Directivos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) dieron la bienvenida a esta iniciativa, mediante la cual se venderán miniautos eléctricos a un precio entre 90 mil y 150 mil pesos.
El presidente ejecutivo de la AMIA, Rogelio Garza, consideró que ahora hay que ir por una política integral de electromovilidad, que consiste en crear un ecosistema de centros de recarga para los vehículos híbridos y eléctricos, así como generar incentivos para quienes están fabricando estos modelos.
“Hay que ir por una política integral de electromovilidad, nos gusta que el gobierno vea hacia allá y tenga la vida puesta en este modelo, que en el mundo están creciendo y que aquí en México queremos impulsar mucho. Bienvenido y vamos por una política de electromovilidad completa”, agregó en videoconferencia.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la AMDA, Guillermo Rosales, reveló que solicitó formalmente al gobierno federal, a través del encargado del proyecto Olinea, Roberto Capuano, a que el organismo participe de manera activa con información del mercado y el perfil de consumidores, entre otras cosas.
“Porque estamos convencidos que puede ser un que el proyecto exitoso y queremos ser parte de ello”, subrayó.
En complemento al proyecto Olinia, insistió en la renovación del transporte público.
“El eje de la movilidad debe de ser el transporte público. El transporte particular, sea de cualquier tecnología, debe de ser complementario para poder satisfacer el derecho humano a la movilidad”, añadió.
A su vez, el director general de INA, Gabriel Padilla, resaltó que el proyecto de Olinia ofrece una plataforma para consolidar el liderazgo del sector en la transición hacia la electromovilidad
“Con una colaboración estratégica se pueden maximizar todos los beneficios económicos, tecnológicos y sociales, posicionando a también a la industria de autopartes como un actor clave en esta transición hacia el uso de la electromovilidad del parque vehicular”, expresó.
Por ello, celebró el anuncio del proyecto Olinia para crear miniautos eléctricos porque constituye un compromiso en el país de fomento a la innovación tecnológica.